Aclaran como acceder a la vacuna contra la fiebre amarilla
Salud Pública informó que la campaña contra el virus sincicial respiratorio ya finalizó y aclaró qué destinos requieren la vacuna de fiebre amarilla y con cuánta anticipación debe aplicarse.
La Jefa de Epidemiología de Salud Pública de San Juan, Fernanda Paredes, detalló en diálogo con La Mil 20 cómo continúa funcionando el Vacunatorio Central y cuál es la situación actual de las diferentes vacunas disponibles en la provincia, incluida la vacuna contra la fiebre amarilla, cuya disponibilidad nacional fue recientemente restringida.
Horarios de atención y operativos móviles
Paredes confirmó que el Vacunatorio Central sigue trabajando de lunes a viernes de corrido, de 7:30 a 18:30.
Los fines de semana, la vacunación se realiza a través de operativos móviles en los lugares difundidos por el Ministerio de Salud.
"Este sábado vamos a acompañar nuevamente la feria agroproductiva y el domingo estaremos en el Parque de Mayo, en el turno tarde, como lo hacemos todos los domingos en la zona de los juegos", explicó.
Qué deben llevar los vecinos para vacunarse
La funcionaria recomendó que quienes asistan lleven su carnet de vacunas para facilitar el registro.
"Lo ideal es que cuenten con el documento del carnet para dejar asentada la dosis. Si no lo tienen, podemos revisarlo por sistema y luego reportarlo igual", indicó.
Vacunas disponibles
En el Vacunatorio Central están disponibles todas las vacunas del Calendario Nacional, para todas las edades.
Paredes recordó que la campaña contra el virus sincicial respiratorio ya finalizó:
"La última dosis se colocó el 31 de octubre. Es una campaña por temporada: comenzó el 1 de enero de 2025 y finalizó ahora, el 31".
Fiebre amarilla: cómo está la situación en San Juan
Respecto a la vacuna contra la fiebre amarilla, Paredes confirmó que la provincia no cuenta con stock en la cámara central.
"La vacuna sí está disponible de forma privada. El paciente puede acercarse a los vacunatorios habilitados y colocársela según el país al que viaje y si es un requisito obligatorio", detalló.
¿Con cuánta anticipación debe colocarse?
La recomendación es hacerlo al menos 15 días antes del viaje, como ocurre con todas las vacunas del calendario.
Quienes necesiten la certificación internacional pueden obtenerla en los vacunatorios habilitados o descargar su carnet desde el Sistema de Información Sanitaria Argentina (SISA).
¿Qué destinos la exigen?
Paredes pidió a los viajeros revisar los requisitos del país de destino con anticipación:
"Por ejemplo, Panamá o Hawái son lugares visitados por sanjuaninos donde se requiere de forma obligatoria. Es importante chequear antes del viaje".
¿Y en Brasil?
La funcionaria aclaró que Brasil nunca exigió la vacuna contra la fiebre amarilla como requisito de ingreso, aunque sigue siendo una recomendación para viajeros.
Además, recordó que la vacuna continúa en el Calendario Nacional en provincias del norte del país:
"Ahí sí se coloca desde los 15 meses de edad y está disponible también para viajeros. En el resto de las provincias ya no".