San Juan, bajo doble alerta amarilla por viento: a qué hora llegarían las ráfagas más fuertes| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/344082
Declaraciones

Los rugbiers condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa relatan su vida en prisión

En el documental ‘50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa’, los jóvenes sentenciados por el asesinato del estudiante en Villa Gesell revelan sus experiencias y reflexiones desde el penal de Melchor Romero.

Los rugbiers condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa relatan su vida en prisión

La serie documental "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa", estrenada en Netflix, revela por primera vez detalles sobre la vida en prisión de seis de los ocho jóvenes condenados por el asesinato del estudiante de 18 años en Villa Gesell.

Los rugbiers que cumplen condena en el penal de Melchor Romero comparten sus vivencias y reflexionan sobre los hechos de la noche del crimen, el juicio y el impacto en sus familias. Máximo Thomsen, sentenciado a prisión perpetua y considerado uno de los principales responsables, contó que al inicio de su detención evitó recibir visitas por vergüenza, pero mantuvo total sinceridad con su madre desde el primer momento.

Thomsen relató la noche del ataque, señalando la ingesta de alcohol desde la tarde y que su conflicto fue con personal de seguridad, sin enfocarse en el enfrentamiento con Fernando Báez Sosa. Por su parte, Luciano Pertossi, también condenado a perpetua, manifestó sentirse juzgado por motivos distintos a los hechos y expresó preocupación por el sufrimiento de su familia, así como el crecimiento que la prisión le ha impuesto.

Ciro Pertossi reconoció que el proceso estuvo marcado de antemano y lamentó el impacto en su padre, mientras valoró la vida que llevaba antes del crimen. Enzo Comelli fue enfático en su arrepentimiento absoluto por el suceso, aunque sostuvo que no hubo intención directa de causar daño.

Entre quienes recibieron condenas de 15 años, Blas Cinalli negó haber sido influenciado por la violencia familiar y manifestó impotencia, mientras que Ayrton Viollaz describió la madrugada marcada por el alcohol y expresó esperanza en rehacer su vida tras cumplir la condena.

El documental reconstruye el ataque ocurrido en enero de 2020 y registrado en video, un caso que conmocionó a la opinión pública y tuvo amplia repercusión mediática.

Últimas noticias

Ver más noticias