San Juan, bajo doble alerta amarilla por viento: a qué hora llegarían las ráfagas más fuertes| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/344078
Para negociar

El Gobierno busca diálogo con la CGT antes de presentar la reforma laboral

El Ejecutivo planea acercar posiciones con la nueva conducción sindical antes de ingresar el proyecto de reforma laboral. La iniciativa busca reducir costos de contratación, impuestos laborales y limitar la intervención estatal en acuerdos entre privados.

El Gobierno busca diálogo con la CGT antes de presentar la reforma laboral

El Gobierno nacional tiene previsto convocar a la nueva conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) para abrir un canal de diálogo previo a la presentación de la reforma laboral en el Congreso. La intención es negociar y acercar posturas con la central sindical antes del ingreso formal del proyecto, que se espera sea tratado primero en el Sistema Senado.

En Casa Rosada se busca coordinar reuniones con dirigentes destacados como Cristian Jerónimo (Sindicato del Vidrio), Jorge Sola (Seguros) y Octavio Argüello (Camioneros) en el corto plazo. Sin embargo, desde el Ejecutivo aclaran que no se centralizarán las negociaciones a través del Consejo de Mayo, que quedó inactivo tras la salida de Guillermo Francos de la Jefatura de Gabinete.

El nuevo ministro coordinador, Manuel Adorni, junto con el ministro del Interior, Diego Santilli, trabajan para asegurar apoyos en el Congreso con los mandatarios que firmaron el Pacto de Mayo. En paralelo, también se avanza en acuerdos con el sector empresario.

Respecto al trámite legislativo, el Gobierno formalizará la convocatoria a sesiones extraordinarias del 10 al 31 de diciembre para tratar el Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados. Asimismo, se proyecta debatir la reforma laboral en el Senado a partir del 15 de enero, extendiendo las sesiones hasta fines de febrero bajo la interlocución de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Por su parte, la nueva conducción de la CGT manifestó su intención de abrir una mesa de diálogo, pero rechazó tres puntos que circulan como posibles propuestas: el tope a indemnizaciones, la implementación de bancos de horas y el salario por productividad. Jerónimo afirmó: "No aceptaremos ninguna propuesta que implique pérdida de derechos".

El proyecto oficial apunta a modificar la Ley de Contrato de Trabajo (20.744) para disminuir los costos de contratación y los impuestos laborales, reduciendo la participación estatal en acuerdos privados. Se promoverá el uso de mediación y arbitraje para resolver conflictos y se contempla la optatividad en el pago de la cuota solidaria sindical, una medida que podría impactar en la recaudación de los sindicatos.

Además, se busca aplicar convenios específicos para colectivos y profundizar las restricciones al derecho a huelga mediante la declaración de servicios esenciales en al menos el 50% de sectores como salud, transporte, telecomunicaciones y educación. Este fue uno de los acuerdos alcanzados en septiembre de 2024, cuando el Ejecutivo decidió no reglamentar el artículo 94 de la Ley de Bases, que habilita despidos por bloqueos empresariales.

La administración ya implementó en años recientes la eliminación de multas por trabajo mal registrado, la extensión del período de prueba laboral a ocho meses y la creación de un fondo de cese laboral optativo. Además, mantiene la política de no homologar paritarias por encima de la inflación. Los ministros Federico Sturzenegger (Desregulación), Luis Caputo (Economía) y el secretario de Trabajo, Julio Cordero, lideran las negociaciones en el área laboral.

Fuentes oficiales confirmaron que ya iniciaron contactos con la nueva cúpula de la CGT para avanzar en los puntos clave de la reforma.

Últimas noticias

Ver más noticias