San Juan, bajo doble alerta amarilla por viento: a qué hora llegarían las ráfagas más fuertes| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/344052
Pronóstico

¿Inflación 0%?: Economista anticipa fin de año estable y revela en qué mes del 2026 comenzará la desinflación

Marianella Gaya analiza la inflación de octubre y señala que el dólar mantendrá su valor estable hasta fin de año, mientras la baja significativa de precios se espera para abril próximo.

El INDEC reportó que la inflación de octubre alcanzó el 2,3%, acumulando un 24,8% en los primeros diez meses de 2025 y una variación interanual del 31,3%. Ante este escenario, la licenciada en Economía Marianella Gaya dialogó con Radio Mil 20 para analizar los datos recientes del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Gaya explicó que desde mayo la inflación se aceleró sin grandes saltos y que la cifra de octubre era esperable tras el movimiento del tipo de cambio previo a las elecciones. Destacó que, aunque el dólar subió, el impacto en los precios fue moderado comparado con años anteriores, atribuyéndolo al esquema de bandas cambiarias del Gobierno que ajusta el techo y piso en un 1% mensual.

Además, resaltó la intervención financiera del Tesoro de Estados Unidos, que sostiene la compra de pesos y venta de dólares, generando una sensación de reservas casi ilimitadas para mantener el tipo cambiario.

Imagen del artículo: Economista anticipa un fin de año estable y revela en qué mes del 2026 comenzará la desinflación

Respecto a la inflación regional, indicó que no existen grandes diferencias entre provincias y que la zona de Cuyo se mantiene en línea con el promedio nacional.

En cuanto a las proyecciones, la economista anticipó un diciembre estable, influenciado por las fiestas, aguinaldos y pagos de impuestos que aumentan la demanda de pesos, lo que probablemente mantenga el dólar estable y la inflación cercana al 2% mensual hasta fin de año.

Gaya adelantó que, según el mercado, la reducción más significativa en la inflación recién se observará en abril de 2026. Además, afirmó que los últimos tres meses del año suelen ser tranquilos en términos cambiarios, reforzando la expectativa de un cierre sin sobresaltos.

Sin embargo, advirtió un riesgo a mediano plazo: la estabilidad prolongada del tipo de cambio puede afectar la competitividad de exportadores e industria nacional, explicando que actualmente es más barato viajar o comprar en el exterior que consumir productos locales.

Últimas noticias

Ver más noticias