San Juan, bajo doble alerta amarilla por viento: a qué hora llegarían las ráfagas más fuertes| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/344013
Economía

Canastas básicas superan inflación en octubre y marcan señales sobre la pobreza

En octubre, la canasta básica alimentaria y la total aumentaron un 3,1%, superando el índice de inflación general del mes que fue del 2,3%, según el Indec. Este comportamiento podría frenar la baja de la pobreza observada en meses anteriores.

Canastas básicas superan inflación en octubre y marcan señales sobre la pobreza

El Indec publicó este miércoles datos que revelan que en octubre la canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT) subieron un 3,1%, mientras que la inflación general medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó un 2,3% en el mismo mes, en coincidencia con las elecciones legislativas.

Esta situación significa que, tras seis meses, el costo de los bienes esenciales para no ser indigente y para no estar bajo la línea de pobreza aumentó a un ritmo superior al de la inflación. La CBA representa la línea de ingresos necesarios para no caer en la indigencia, y la CBT amplía esa canasta incluyendo otros bienes y servicios básicos para definir la pobreza.

Aunque octubre mostró este repunte, en lo que va del año las canastas básicas acumulan aumentos más bajos que la inflación general: 21,1% para la CBA y 18,5% para la CBT, contra un acumulado del 24,8% del IPC. En comparación interanual, el IPC aumentó un 31,3%, mientras que la CBA y la CBT crecieron un 25,2% y un 23% respectivamente.

La estabilización observada en los niveles de pobreza durante septiembre y octubre podría vincularse a esta dinámica, según el sociólogo Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA: "El aumento de las canastas básicas por encima de la inflación empieza a desacelerar el descenso de la pobreza."

En términos monetarios, en julio una familia de cuatro personas necesitaba $1.213.799 para no ser pobre y $544.304 para no ser indigente. Para un adulto, los montos aproximados eran $392.815 y $176.150 respectivamente.

El economista Claudio Caprarulo, de la consultora Analytica, atribuye esta aceleración del costo principalmente al alza en alimentos y bebidas: "Un comportamiento que se explica en parte por el aumento del precio de la carne y, en general, por la suba de la mayoría de los alimentos, salvo algunas verduras."

La CBA se calcula teniendo en cuenta los requerimientos mínimos de calorías y proteínas para un adulto con actividad moderada, basándose en los hábitos de consumo medidos por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo). La CBT incluye además otros bienes y servicios no alimentarios, aplicando el coeficiente de Engel para estimar su relación con el gasto total.

Últimas noticias

Ver más noticias