El Gobierno evalúa desdoblar las sesiones extraordinarias para aprobar reformas clave
El Poder Ejecutivo analiza dividir las sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026 en diciembre y las reformas tributarias, laborales y penales en febrero, atendiendo también el pedido de gobernadores para modificar la Ley de Glaciares.
En Casa Rosada se considera un posible desdoblamiento de las sesiones extraordinarias para avanzar en las reformas prioritarias del segundo tramo del gobierno. La intención es abordar el Presupuesto 2026 durante las sesiones previstas del 10 al 31 de diciembre, junto con el debate del proyecto de presunción de inocencia fiscal, conocido como el Plan de Reparación Histórica de los ahorros de los argentinos.
El presidente Javier Milei impulsa modificaciones para cambiar el régimen del impuesto a las Ganancias, buscando que quienes tengan dólares fuera del sistema financiero puedan reingresarlos sin recibir sanciones económicas ni persecución judicial.
Aunque el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, manifestó interés en extender las sesiones a enero, se proyecta una pausa durante ese mes con la reanudación de actividades del 1 al 28 de febrero. Para entonces, el gobierno libertario planea tratar las reformas de segunda generación, incluyendo cambios tributarios, laborales y previsionales que aún están en definición.
Además, se buscará aprobar modificaciones al Código Penal elaboradas por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, orientadas a endurecer penas y reforzar el combate contra el narcotráfico y la corrupción.
En encuentros recientes entre el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, el ministro del Interior, Diego Santilli, y gobernadores provinciales, se destacó la insistencia por aprobar un decreto reglamentario de la Ley de Glaciares, que permita extender las áreas habilitadas para la explotación minera. El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, expresó la necesidad de que las provincias sean la autoridad de aplicación para determinar qué constituye un glaciar.
Este reclamo también cuenta con el respaldo de los titulares de las provincias mineras como Catamarca, Salta, Jujuy y Santa Cruz. A la espera de la convocatoria formal para las sesiones prolongadas, Martín Menem y la próxima jefa de bloque de La Libertad Avanza en el Senado, Patricia Bullrich, ya preparan reuniones para definir el temario del primer semestre.