Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/343904
Tragedia de Once

La Corte Suprema ratifica la condena a Julio De Vido por administración fraudulenta

El máximo tribunal confirmó la pena de cuatro años de prisión y la inhabilitación perpetua para el exministro, declarado partícipe necesario en el fraude contra la administración pública vinculado a la tragedia ferroviaria.

La Corte Suprema ratifica la condena a Julio De Vido por administración fraudulenta

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó de manera definitiva la condena a cuatro años de prisión contra el exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, por su responsabilidad en la administración fraudulenta que derivó en la tragedia de Once en 2012, con un saldo de 51 muertos.

Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti declararon inadmisibles los recursos presentados por el Ministerio Público Fiscal y la defensa de De Vido, haciendo valer el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial. Así, la condena original y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos permanecen vigentes.

La causa, iniciada en diciembre de 2015, involucró condenas a diversos responsables, incluyendo al maquinista y directivos de Trenes de Buenos Aires (TBA). Se estableció que el accidente se produjo por el deficiente mantenimiento de las formaciones y una conducción imprudente, pese a los subsidios estatales.

En 2018, el Tribunal Oral Federal 4 dictó una pena de cinco años y ocho meses para De Vido por fraude al Estado, absolviéndolo del cargo de estrago culposo. Los magistrados sostuvieron que faltó supervisión ministerial ante reiteradas alertas sobre el deterioro del sistema ferroviario.

Luego de sucesivas apelaciones y revisiones, incluyendo un fallo de agosto de 2024 que ordenó revisar la cuantía de la pena, la Corte Suprema ratificó finalmente la condena de cuatro años en una audiencia de abril de 2025. Las partes apelaron buscando mayor severidad o reducción, pero sus planteos fueron rechazados.

El fallo también rechazó la petición de prescripción presentada por la defensa, cerrando así el proceso judicial contra De Vido por este caso emblemático.

Últimas noticias

Ver más noticias