Gobierno elimina control estatal sobre aranceles en colegios privados
El decreto 787 permite que las instituciones educativas privadas fijen libremente el valor de las cuotas y matrículas sin autorización estatal, finalizando un sistema vigente por 30 años.
El Gobierno nacional oficializó este martes la desregulación de los aranceles en los colegios privados mediante el decreto 787, publicado en el Boletín Oficial. Esta medida habilita a las instituciones educativas de gestión privada a fijar de forma independiente los montos de matrículas y cuotas mensuales, sin requerir la aprobación previa del Estado.
Según el texto oficial, la iniciativa apunta a favorecer un entorno más propicio para la gestión de los establecimientos privados, asegurando la sostenibilidad de su labor y el derecho a una educación de calidad. El régimen anterior, vigente por tres décadas, imponía que el Estado autorizara los valores definidos por las instituciones.
Desde el Ejecutivo señalaron que la normativa previa presentaba limitaciones y obstáculos que dificultaban la adaptación de los colegios privados a las condiciones educativas y económicas actuales del país. Con esta disposición, el Gobierno da paso a una nueva etapa de desregulación en el sistema educativo argentino, eliminando el control estatal sobre los aranceles del sector privado después de treinta años.