Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/343865
Dura realidad

Jubilados que trabajan: crecimiento del 70% en la última década

Más de un millón de adultos mayores combinan trabajos formales e informales, destacándose el aumento del empleo bajo la modalidad monotributo, mientras los haberes jubilatorios se deterioran.

Jubilados que trabajan: crecimiento del 70% en la última década

En el contexto de una marcada caída de los haberes jubilatorios, que se han reducido un 41% desde 2017, más de un millón de adultos mayores continúan trabajando tanto de manera formal como informal. Bajo esta realidad, los trabajos realizados a menudo impactan negativamente en la salud de los jubilados.

Actualmente, más de 600.000 adultos mayores ejercen actividades laborales en condiciones de informalidad. Asimismo, la cifra de jubilados que trabajan con aportes a la Seguridad Social alcanzó 433.525 a junio de 2025.

De este grupo, 89.531 trabajan en relación de dependencia, 33.596 en Casas Particulares, 87.533 son autónomos y 212.865 operan bajo la figura de monotributistas. Este último sector experimentó el mayor aumento, pasando de 122.356 en 2015 a 212.865 en 2025, un incremento del 74%.

El aumento sostenido de jubilados con empleo formal se refleja en cifras que ascendieron de 176.153 en 2010 a 433.525 en 2025. Esto responde a la tendencia de reemplazar empleados en relación de dependencia por monotributistas o a la continuidad laboral de profesionales que mantienen su actividad.

Según datos del INDEC, la tasa de empleo en población en edad jubilatoria se ubicó en 17,1% en 2024, equivalente a 1.070.030 personas, cifra que se prevé mayor para el presente año.

El deterioro de los haberes motiva esta dinámica laboral. Del total de 6.243.863 beneficiarios del SIPA, el 48% percibe haberes iguales o menores a un haber mínimo, el 16% entre uno y dos haberes mínimos, y el 36% recibe dos o más haberes mínimos.

Actualmente, los jubilados con haberes mínimos cobran $403.085 sumando un bono; la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) alcanza $336.468 y las Pensiones No Contributivas (PNC) alcanzan $303.160, incluidas bonificaciones.

Se resalta que la tasa de actividad laboral es mayor entre jubilados de menores ingresos (entre el 1° y 5° decil), quienes frecuentemente desempeñan labores no vinculadas con sus experiencias previas, de baja calificación e incluso insalubres, como el trabajo nocturno de cuidado o changas, lo que impacta negativamente su expectativa de vida.

Últimas noticias

Ver más noticias