Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/343863
Debate por los cambios en el INV

Samper: "La modernización es necesaria, pero hay que cuidar la trazabilidad y la calidad del vino"

El vicepresidente de COVIAR y titular de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la desburocratización impulsada por la resolución 3725/2025 del INV, aunque advirtió sobre el riesgo de perder herramientas clave de control. La medida comenzará a regir el 1° de enero.

Samper: "La modernización es necesaria, pero hay que cuidar la trazabilidad y la calidad del vino"

La reciente resolución 3725/2025 del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), que redefine sus funciones y elimina diversas instancias de control e intervención en las etapas iniciales e intermedias de la producción de vino, generó reacciones en todo el sector.

Entre las voces que aportaron una mirada equilibrada se encuentra la de Gustavo Samper, vicepresidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y titular de la Cámara Vitivinícola de San Juan, quien sostuvo que la medida "representa un paso hacia la modernización institucional", aunque "hay aspectos sensibles que deben revisarse para no perder trazabilidad ni control de calidad".

Un cambio estructural en el INV

En diálogo con Zonda Diario, Samper explicó que la resolución "viene a reemplazar, de manera interna, parte del espíritu del DNU que el Gobierno nacional había emitido tiempo atrás para desregular organismos como el INTA, el INPI y el propio INV".

"Como ese decreto finalmente fue dejado sin efecto por el Congreso, el Instituto decidió avanzar con una reglamentación interna que se autoimpone la descentralización y desregulación", indicó.

Para el dirigente, la decisión "apunta a eliminar trabas burocráticas que ya no tenían sentido y que venían demorando procesos productivos", en línea con una necesidad largamente planteada por el sector. "Se trataba de un sistema antiguo que necesitaba aggiornar su funcionamiento a las dinámicas actuales de la industria", valoró.

Modernización con cautela:

"Hay que equilibrar, no romper todo" Pese a reconocer el espíritu positivo de la medida, Samper advirtió que su implementación fue "muy intempestiva" y que "aún no hay consenso total dentro del sector".

"Hay algunas cuestiones que merecen un análisis más profundo, sobre todo en lo que respecta a la trazabilidad de la uva y la genuinidad del vino. Son temas que afectan la seguridad y la confianza del consumidor, que debe saber que el vino que toma es efectivamente lo que dice la etiqueta", explicó.

El dirigente destacó que el sistema anterior garantizaba controles en la procedencia de la materia prima y en los procesos de elaboración, mediante herramientas como el SIUV (Sistema de Ingreso Único de Uvas), que permitía registrar digitalmente el ingreso de uva a las bodegas.

"Ese comprobante ya fue eliminado, y si bien se busca desburocratizar, su ausencia podría complicar el seguimiento de la trazabilidad. Todos somos buenos mientras hay control, pero cuando se aflojan los mecanismos, pueden aparecer los problemas", señaló.

Samper estimó que alrededor del 70% de las modificaciones son positivas, pero que "hay un 30% de puntos —quizás menos— que deberían revisarse para no desarmar aspectos que funcionaban bien". "Romper todo por romper todo no es bueno. Hay que buscar un equilibrio: eliminar lo innecesario, pero conservar lo que sirve", sintetizó.

Datos, controles y el rol del INV

El vicepresidente de COVIAR también subrayó la importancia de la información que genera el INV a partir de sus registros históricos. "El Instituto tiene datos valiosísimos: cuánto se cosechó, cuánta uva se procesó, cómo se comportan las zonas. Esa información es estratégica para la planificación del sector y no debería perderse", dijo.

A su juicio, el rol esencial del organismo debe ser "controlar la genuinidad del vino y resguardar la trazabilidad", más que involucrarse en cuestiones administrativas o comerciales. "El INV fue sobrecargado con tareas que no le correspondían. Cada gestión le fue agregando funciones, y se desvió de su objetivo principal. Es bueno que se redireccione, pero sin perder las herramientas útiles", añadió.

Aplicación desde enero y revisión en curso

Según la resolución, los cambios comenzarán a regir a partir del 1° de enero de 2026, justo al inicio de una nueva temporada de cosecha. "Eso obliga a las bodegas a reorganizar sus sistemas internos y adaptarse rápidamente. Se va a notar el impacto en plena vendimia, así que habrá que ver cómo se implementa en la práctica", comentó Samper.

El dirigente confirmó que en los próximos días se realizará una reunión informativa en la sede del INV Mendoza, donde se espera que se aclaren puntos técnicos y posibles ajustes. "Seguramente habrá una revisión, o al menos una explicación más detallada. Creemos que el espíritu general es positivo, pero hay aspectos técnicos que conviene repensar", sostuvo.

Una cosecha que viene bien, pero con un mercado débil

Por último, Samper se refirió al panorama productivo y comercial del sector de cara a la próxima vendimia. "En lo vegetativo, el viñedo viene bien, con buena cantidad de racimos y desarrollo parejo. Quizás haya que evaluar algunos daños del granizo, pero en general no viene mal. No será una cosecha récord, pero será aceptable", afirmó.

Sin embargo, el dirigente advirtió que la situación económica sigue siendo muy complicada para los productores y bodegueros. "La parte comercial está durísima. Es muy difícil vender y más difícil cobrar. El consumidor no está eligiendo el vino porque el bolsillo está flaco. Y como el vino no es un producto de primera necesidad, se siente mucho más", explicó.

"El desafío es modernizar sin perder identidad"

Samper cerró su análisis con un llamado a mantener el equilibrio entre eficiencia y control: "Es positivo desregular lo que entorpece, pero hay que cuidar lo que hace a la identidad y a la calidad del vino argentino. Modernizar sí, pero sin perder lo que nos diferencia como industria".

Últimas noticias

Ver más noticias