Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/343836
Conflicto Laboral en la Educación

Docentes universitarios de San Juan convocan a paro de 72 horas por salarios y financiamiento

Los sindicatos ADICUS y SiDUNSJ anunciaron una huelga que se realizará entre el 12 y el 14 de noviembre, exigiendo mejoras salariales y mayor presupuesto para la Universidad Nacional de San Juan.

Docentes universitarios de San Juan convocan a paro de 72 horas por salarios y financiamiento

El conflicto entre los docentes universitarios y el Gobierno nacional persiste sin solución. Ante la falta de diálogo y avances en materia salarial, los gremios ADICUS y SiDUNSJ confirmaron un paro de actividades por 72 horas que se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de noviembre.

Esta medida se enmarca dentro del plan de lucha que las federaciones universitarias mantienen desde hace meses, a nivel nacional. Desde SiDUNSJ manifestaron: "Vamos al paro en defensa de la universidad pública, de nuestros salarios y del derecho a enseñar y aprender en condiciones dignas".

Los reclamos centrales incluyen la falta de convocatoria a paritarias nacionales, la pérdida del 45% del poder adquisitivo de los salarios docentes, y el incumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario, que establece recursos mínimos para el funcionamiento de las casas de altos estudios.

Además, alertan que el proyecto de Presupuesto 2026 podría profundizar los recortes en educación, agravando la situación del sector, la cual califican como insostenible. Según expresaron, "las universidades se sostienen gracias al esfuerzo de sus trabajadores, pero ese esfuerzo tiene un límite".

En paralelo al paro, docentes y representantes sindicales participarán en una manifestación frente al Ministerio de Educación en Buenos Aires, con el objetivo de visibilizar sus reclamos a nivel nacional.

Finalmente, las organizaciones sindicales anunciaron que, de no obtener respuestas concretas en las próximas semanas, evaluarán nuevas medidas al inicio del ciclo lectivo 2026, anticipando un año con mayores tensiones en el ámbito universitario.

Últimas noticias

Ver más noticias