Viñateros piden intervención del gobernador ante la desregulación nacional| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/343800
Economía y Finanzas

Bonos soberanos se recuperan y riesgo país cae bajo los 600 puntos

Los bonos argentinos continúan su avance gracias al impacto del resultado electoral y las expectativas sobre recompras oficiales, mientras el riesgo país alcanza su menor nivel desde enero de 2025.

Bonos soberanos se recuperan y riesgo país cae bajo los 600 puntos

Los bonos soberanos argentinos siguieron subiendo este lunes, llevando al riesgo país a 596 puntos básicos, desde los 636 registrados el viernes pasado. Este nivel representa el más bajo desde enero de 2025 y refleja un aumento del optimismo entre los inversores tras la favorable elección para el oficialismo.

Los bonos Globales bajo Ley Nueva York mostraron avances significativos: Global 29 subió un 0,86%, Global 30 un 0,90%, Global 35 un 0,94%, Global 38 un 0,93%, Global 41 un 1,00% y Global 46 un 0,92%.

Expertos de Cohen interpretan esta dinámica como indicio de menor volatilidad y una gradual disminución de tasas. Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, presentó en Estados Unidos un plan para recomprar deuda soberana y acumular reservas internacionales, manteniendo el tipo de cambio dentro de la banda de flotación. El propósito es robustecer las reservas del Banco Central y sostener la estabilidad financiera.

Desde SBS Grupo Financiero explican que el resultado electoral aumentó la demanda de pesos y permitirá aliviar la política monetaria restrictiva, mientras que Delphos Investment señala un camino hacia el crecimiento apoyado en un marco macroeconómico más claro y un clima político propicio para reformas estructurales.

Sin embargo, algunas consultoras como Max Capital advierten sobre la incertidumbre del régimen de bandas cambiarias y posibles intervenciones cuando el tipo de cambio roce el techo, considerándolo un foco de preocupación para los inversores.

Por otro lado, Portfolio Personal Inversiones destaca que la estrategia del gobierno depende de la entrada de capitales y la recuperación de la demanda monetaria para incrementar reservas y cumplir con los compromisos del Fondo Monetario Internacional, que exige un aumento de 8.500 millones de dólares para diciembre y 12.700 millones para junio de 2026.

El economista Salvador Di Stefano anticipa nuevas reducciones en las tasas de interés hacia fin de año para impulsar el crédito y la actividad económica. Paralelamente, el diálogo con Estados Unidos continúa activo para acelerar la estabilidad del financiamiento externo mediante las recompras de deuda.

En el mercado local, el índice Merval mantiene una tendencia alcista con espacio para nuevos inversores, según ActivTrades, mientras que Balanz Capital resalta que a pesar del repunte las acciones argentinas aún están por debajo de sus máximos anuales. En contraste, los bonos soberanos y corporativos ya muestran retornos positivos en el acumulado de 2025.

Últimas noticias

Ver más noticias