Murió en Paraguay la mujer que podría haber sido Marita Verón: Susana Trimarco viajará para pedir pericias
Una mujer hallada en situación de calle en Asunción falleció debido a su delicado estado de salud. La madre de Marita Verón reconoció similitudes físicas y exigirá análisis de ADN para esclarecer su identidad.
A más de 23 años de la desaparición de Marita Verón, una posible pista surgida en Paraguay reavivó la esperanza y el dolor de su madre, Susana Trimarco. Esta semana, se informó que una mujer encontrada en situación de calle en Asunción podría tener rasgos similares a los de la joven tucumana. Sin embargo, las autoridades confirmaron que falleció el sábado pasado debido a un grave cuadro de desnutrición y problemas de salud mental.
"Lamentablemente, esta pobre chica falleció porque vivía como indigente, alimentándose de la basura, en condiciones deplorables", expresó Trimarco, quien lidera desde hace más de dos décadas la búsqueda de su hija. La información le fue comunicada por una funcionaria de la Defensoría del Pueblo de Asunción, que intervino en el caso.
A pesar de la falta de confirmación oficial, Trimarco reconoció similitudes físicas en la mujer fallecida, especialmente en la forma del rostro, las cejas y la quijada. Anunció que viajará a Paraguay la próxima semana acompañada por un equipo de autoridades argentinas para pedir que se realicen las pericias correspondientes.
"Quiero ver. No quiero volver a escuchar que estaba viva y ahora me digan que está muerta. Vamos a esperar las pericias internacionales", declaró en diálogo con C5N.
La mujer fue sepultada bajo una lápida común. Las autoridades paraguayas enviaron muestras de ADN y huellas digitales para cotejarlas con los registros de Marita Verón. Se supo también que la mujer usaba documentación falsa y se identificaba como "Eva", aunque habría mencionado ser argentina y tener una hija.
Trimarco relató que los vecinos la describieron como una mujer solitaria, que vivía en la calle sin recibir visitas. "Es como que la llevaron y la dejaron ahí, porque estos delincuentes hacen así", reflexionó, haciendo referencia al modo de operar de las redes de trata.
El caso de Marita Verón sigue siendo emblemático en la lucha contra la trata de personas en Argentina. La joven desapareció el 3 de abril de 2002 cuando se dirigía a una consulta médica. Desde entonces, su madre se convirtió en un símbolo de búsqueda y resistencia.
"Para mí es muy doloroso, pero si es mi hija, al menos tendrá paz. Y si no lo es, igual merece justicia", concluyó Trimarco.