Alerta por criaderos de mosquito tras las lluvias: consejos para prevenir el dengue
El Ministerio de Salud advierte sobre la proliferación del mosquito Aedes aegypti luego de las lluvias y brinda recomendaciones para evitar la reproducción y el contagio de dengue.
Tras las recientes lluvias, el Ministerio de Salud exhorta a la comunidad a intensificar las medidas para combatir al mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue. Se recuerda la importancia de eliminar cualquier recipiente que acumule agua en los hogares para prevenir la formación de criaderos.
Entre las recomendaciones fundamentales figuran mantener boca abajo los recipientes que no se utilicen, tapar tanques o depósitos de agua y renovar cada dos días el agua de floreros, bebederos de animales o piletas de lona, cepillando sus bordes para remover los huevos del mosquito.
También se aconseja despejar canaletas y desagües, eliminar basura acumulada en patios y alrededores, y usar repelente sobre las zonas expuestas del cuerpo. Además, se recomienda colocar mosquiteros o telas metálicas en puertas y ventanas, utilizar espirales o difusores para ahuyentar a los insectos, limpiar recipientes de desagote de aires acondicionados y cepillar piletas de lona.
En el caso de piletas grandes, si no es posible cubrirlas, se debe mantener el agua clorada y cepillar los bordes al menos cada 15 días. Tras cada lluvia, es fundamental que cada vecino revise su entorno para eliminar cualquier punto de agua estancada.
La prevención sigue siendo la herramienta más efectiva contra el dengue. Esta enfermedad puede afectar a personas de todas las edades y presenta síntomas como fiebre, dolores de cabeza y articulares, dolor detrás de los ojos y, en casos graves, fiebre hemorrágica que provoca sangrados intensos y descenso de la presión arterial, pudiendo causar la muerte.
Ante la aparición de síntomas compatibles, se recomienda acudir de inmediato al centro de salud u hospital más cercano para una atención oportuna.