Los Payamédicos de San Juan: Sanar con la risa y el corazón naranja
El 5 de noviembre se conmemora el Día del Payamédico. Fabián Videla, coordinador en San Juan, comparte la trayectoria y experiencias del grupo que lleva alegría a hospitales y centros de salud locales.
Cada 5 de noviembre se celebra el Día del Payamédico, una fecha que reconoce a quienes utilizan la risa como herramienta terapéutica y sanadora. En San Juan, esta agrupación se estableció en 2012 y actualmente cuenta con 47 integrantes activos que visitan hospitales, clínicas y maternidades para brindar humor, color y emoción a pacientes y personal de salud.
El movimiento Payamédico surgió en Buenos Aires en 2002, impulsado por el psiquiatra Dr. José Pellucchi, inspirado en la historia de la película sobre Patch Adams. Inicialmente, la tarea estaba reservada para profesionales de salud, pero en 2004 se abrió a todo público que quisiera colaborar y aportar bienestar desde la risa y lo emocional, explicó Fabián Videla, coordinador y formador de la sede sanjuanina, a Telesol Diario.
Conocido como el "Dr. Naldo", Videla comenzó su camino en 2016 motivado por acompañar a quienes atravie
Tras capacitarse en Buenos Aires, desde 2023 lidera la formación local de los Payamédicos. El grupo se prepara en el ámbito teatral y emocional, trabajando con el niño interior para brindar herramientas para ayudar al otro, relató.
Los Payamédicos recorren toda la provincia, visitando neonatología, maternidad, traumatología, terapias de adultos y pediátricas en hospitales. No solo trabajan con pacientes sino también con acompañantes, enfermeros, guardias, médicos, personal de limpieza y personas en salas de espera, destacó Videla.
En más de una década, las experiencias emocionantes abundan. Videla recordó a "nuestro amigo Carlos", un paciente en diálisis que esperaba las visitas de los Payamédicos semanalmente. Aunque ya no está, dejó un mensaje de agradecimiento por haber transformado su experiencia, un recuerdo muy valioso para el grupo.
Actualmente, el grupo continúa creciendo. Han formado seis camadas y siete personas más están en formación. Ser Payamédico es mucho más que un rol: es una familia naranja unida por el amor al prójimo, la generosidad y la convicción de que con amor se puede construir un mundo mejor.
Quienes quieran sumarse pueden encontrar al grupo en Instagram como @payamedicosensanjuan. Los próximos cursos comenzarán en febrero, tras el receso de verano.