Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/343405
Decisión nacional

Cancelan proyecto del radiotelescopio chino en San Juan y crece el rechazo universitario

El Gobierno de Javier Milei decidió no renovar el convenio que permitía instalar un radiotelescopio impulsado por China en El Leoncito. La Universidad Nacional de San Juan expresó su malestar y defendió el proyecto como clave para la investigación astronómica.

Cancelan proyecto del radiotelescopio chino en San Juan y crece el rechazo universitario

El Gobierno nacional resolvió finalizar el proyecto del radiotelescopio chino que se construiría en El Leoncito, San Juan. La medida fue anunciada por medios nacionales y generó un fuerte malestar en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), que participaba en su desarrollo.

Conocido como Radiotelescopio Argentino Chino (CART), este observatorio formaba parte de un acuerdo de cooperación entre el Observatorio Astronómico Félix Aguilar (OAFA) de la UNSJ y la Academia de Ciencias de China (CAS). Se trataba de una antena de gran tamaño, con mayor alcance que la instalada en Neuquén, destinada a fines científicos vinculados a la observación espacial.

El convenio que habilitaba la instalación venció en junio y el Ejecutivo de Javier Milei decidió no renovarlo. Desde el inicio de la gestión, el proyecto estuvo bajo revisión por su posible conexión con el aparato científico-militar chino, preocupación expresada por analistas internacionales y por los Estados Unidos, que advierten sobre su potencial uso estratégico.

Fuentes oficiales confirmaron que el gobierno también bloqueó en la Aduana la entrada de materiales enviados desde China para avanzar con la obra, argumentando irregularidades en los envíos y la falta de responsables oficiales chinos que respondieran por ellos.

Este radiotelescopio habría sido el segundo de su tipo en territorio argentino, integrándose a una red internacional de radares de observación espacial. El proyecto era una extensión del dispositivo operativo en Neuquén, acordado durante una gestión anterior.

La decisión provocó un comunicado del Consejo Superior de la UNSJ, que manifestó su desacuerdo con la suspensión. Desde la universidad destacaron que se trata de "un proyecto con fines estrictamente científicos, producto de más de 30 años de cooperación internacional entre Argentina y China".

Asimismo, remarcaron que la iniciativa surgió del trabajo conjunto entre el Observatorio Félix Aguilar y la Academia de Ciencias de China, y que su suspensión constituye "un retroceso en materia de investigación astronómica y colaboración científica".

Con esta determinación, la administración nacional alinea su política exterior con una postura más cercana a Estados Unidos, poniendo fin a un proyecto que despertaba expectativas científicas pero también tensiones geopolíticas.

Últimas noticias

Ver más noticias