Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/343317
Conciencia y respeto

"Más luces, menos ruido": una campaña sanjuanina que busca concientizar sobre el uso de pirotecnia

La Asociación Autismo San Juan impulsa la iniciativa "Más luces, menos ruido" para sensibilizar sobre la hipersensibilidad acústica en personas con autismo. Se invita a colocar una estrella azul en las puertas de los hogares para solicitar evitar el uso de pirotecnia sonora cerca de estas viviendas.

"Más luces, menos ruido": una campaña sanjuanina que busca concientizar sobre el uso de pirotecnia

Con la proximidad de las celebraciones de fin de año, la Asociación Autismo San Juan lanza una nueva edición de la campaña "Más luces, menos ruido", que busca promover la empatía y disminuir el uso de pirotecnia sonora en la provincia.

Como símbolo de la iniciativa, se invita a colocar una estrella azul en la puerta de los hogares donde viven niños con autismo para alertar a los vecinos y evitar la utilización de fuegos artificiales que generen ruido en proximidad a esas viviendas.

En una entrevista con radio Mil20, Celina Pérez Luna, integrante de la Asociación, explicó el propósito de la campaña: "Queremos llegar a los corazones de los sanjuaninos", destacó.

Pérez Luna detalló que la hipersensibilidad acústica es común en la infancia, especialmente en personas con autismo, y puede causar un estrés intenso. "Los ruidos se amplifican para ellos y generan desesperación similar a la que sienten los animales", explicó.

La referente contó que las familias enfrentan situaciones complicadas durante las fiestas. "Muchos padres deben refugiarse con sus hijos en espacios aislados para intentar calmarlos", relató, y agregó que aunque existen protectores auditivos o cascos, estos no siempre resultan efectivos.

Asimismo, destacó que esta problemática no solo afecta a niños con autismo sino también a otros con síndrome de Down u otras condiciones, quienes viven las fiestas con gran dificultad debido a la intensidad de los estímulos sonoros.

Desde la asociación remarcaron que la campaña no busca terminar con las celebraciones, sino transformarlas. En este sentido, los municipios apoyan la prohibición de la venta de pirotecnia sonora, pero permiten la lumínica.

"Hacemos un llamado a la sociedad a evitar la compra y uso de fuegos artificiales ruidosos para prevenir situaciones angustiosas. Solo se requiere un poco de empatía", concluyó Pérez Luna.

Últimas noticias

Ver más noticias