Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/343311
Beneficios Sociales

ANSES anuncia aumentos para AUH y otros programas en noviembre 2025

En noviembre de 2025, la ANSES actualizará los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo (AUE) y otros beneficios con un aumento del 2,1% acorde a la inflación de septiembre. Los titulares deberán presentar la Libreta AUH para cobrar el 20% retenido y mantener el acceso total a estos programas sociales.

ANSES anuncia aumentos para AUH y otros programas en noviembre 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que en noviembre de 2025 se efectuarán los pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo (AUE) y otras prestaciones familiares con un incremento del 2,1%, según el índice de inflación de septiembre publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y regulado por el Decreto 274/24.

El monto total de la AUH por hijo será de $119.714, pero los beneficiarios recibirán inicialmente el 80% del importe, es decir $95.771, debiendo presentar la Libreta AUH para acceder al 20% restante retenido. Para la AUH con discapacidad, el monto total llegará a $389.808.

Por su parte, la Tarjeta Alimentar, destinada exclusivamente a la compra de alimentos y bebidas no alcohólicas, mantendrá sus valores congelados: $52.250 para familias con un hijo, $81.936 para dos hijos y $108.062 para familias con tres o más niños, detalló el medio Ámbito.

Para acceder a estos beneficios, los titulares deben ser argentinos o residentes con al menos dos años en el país y tener hijos menores de 18 años, sin límite de edad en casos de discapacidad. Además, los niños deben asistir a la escuela y cumplir con el calendario de vacunación obligatorio, requisitos que se certifican mediante la presentación de la Libreta AUH.

La Libreta AUH puede gestionarse a través de la plataforma digital "Mi ANSES" o en oficinas presenciales. La presentación es fundamental para recibir el 20% retenido y garantizar la continuidad de la prestación. Este proceso permite verificar el cumplimiento de los controles de salud y educación de los niños, asegurando que la asistencia llegue a quienes más la necesitan y fortaleciendo los derechos de los menores, concluyó Ámbito.

Últimas noticias

Ver más noticias