Octubre rosa: profesionales recomiendan el control anual del cáncer de mama
Especialistas de San Juan destacan la relevancia de la mamografía anual para la detección temprana del cáncer de mama. Subrayan la importancia de eliminar temores para facilitar el diagnóstico precoz y mejorar los índices de curación.
Octubre se conmemora como el mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una campaña destinada a concientizar sobre los riesgos de esta enfermedad y resaltar la importancia de su prevención y diagnóstico oportuno. En este contexto, el Ministerio de Salud Pública de San Juan organizó una jornada de sensibilización en el Museo Provincial de Bellas Artes "Franklin Rawson".
Durante el evento, profesionales destacaron la mamografía como una herramienta fundamental para identificar lesiones tempranas, lo que contribuye a alcanzar niveles elevados de curación.
Juan Pablo Giménez, ginecólogo, explicó: "Es un estudio que se realiza de los 40 en adelante y una vez por año. Es muy importante para detectar lesiones que son subclínicas, es decir, que ni el profesional médico ni la paciente lo pueden detectar ya que pueden medir un milímetro, como si fuera un granito de arena".
La prevención y la detección temprana permiten una evolución favorable, alcanzando hasta un 90% de curación en la patología. Además de los controles médicos, se recomienda la autoexploración mamaria, un hábito que facilita a las mujeres conocer su cuerpo y detectar posibles alteraciones.
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se estima que para el año 2030 los casos de cáncer de mama podrían aumentar en un 46% en la Región de las Américas, tomando como referencia los registros de 2012, año en que se diagnosticaron 408.000 mujeres y se reportaron más de 92.000 muertes relacionadas con esta enfermedad.
Estos datos resaltan la necesidad de implementar acciones efectivas de promoción y prevención, reafirmando el compromiso con la salud femenina.
Respecto a las iniciativas locales, Giménez indicó: "Este mes ha sido muy importante en San Juan ya que los distintos centros de referencia, como el Hospital Marcial Quiroga o el Hospital Rawson, y también a través del ministerio y de algunos centros privados se han realizado campañas de concientización".
Agregó: "Lo más relevante es el efecto multiplicador, que puedan aconsejarle a una hermana, una mamá, una esposa que tienen que hacerse los controles para poder lograr una detección temprana".