Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/343060
Capacitación en prevención en estudiantes

Jueces y funcionarios de la Corte de Justicia promueven talleres educativos contra la violencia

La Oficina de la Mujer de la Corte de Justicia de San Juan desarrolla talleres preventivos dirigidos a estudiantes de diversos niveles educativos en varios departamentos de la provincia. Los programas buscan sensibilizar sobre la violencia, promoviendo relaciones igualitarias y el respeto entre adolescentes.

Jueces y funcionarios de la Corte de Justicia promueven talleres educativos contra la violencia en San Juan

La Oficina de la Mujer (OM), dependiente de la Corte de Justicia de San Juan, ha implementado talleres preventivos dirigidos a estudiantes de los niveles Primario, Secundario y Universitario en distintas instituciones educativas de los departamentos de Sarmiento, Rivadavia, Pocito y Rawson, así como en la Escuela de Seguridad de la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo).

Estos talleres, iniciados en noviembre de 2021, han alcanzado a más de 40 escuelas y a más de 3.000 alumnos y alumnas de todo el territorio provincial, con el propósito de prevenir y reducir la violencia durante la adolescencia.

El enfoque de las actividades está orientado a modificar conductas en las relaciones de noviazgo, fomentando vínculos igualitarios, el buen trato y la ausencia de violencia. Asimismo, se acompaña a los jóvenes en la construcción de proyectos de vida que rompen con estereotipos y mandatos tradicionales de género.

Los talleres también abordan la identificación de aspectos críticos relacionados con la violencia de género y en el noviazgo, promoviendo formas de relacionamiento basadas en el respeto a los derechos humanos y la convivencia armónica.

Adicionalmente, se generan espacios para reflexionar sobre problemáticas actuales que afectan a las adolescencias, incluyendo la salud mental y la importancia de relaciones sanas, así como la sensibilización respecto al autocuidado y respeto mutuo.

La Presidenta de la Corte de Justicia y responsable de la OM, Dra. Adriana García Nieto, ha liderado la inauguración de la mayoría de las actividades. Los talleres son conducidos por el Equipo Operativo de la Oficina de la Mujer, integrado por Natacha Porolli, Amelia Martín, Juan Manuel Barbera y Hernán Cañiza, jueces y funcionarios del Poder Judicial de San Juan.

En particular, el jueves 16 de octubre último, estudiantes de la Escuela de Educación Secundaria de Divisadero, departamento Sarmiento, participaron del taller "Aprendiendo a Querer-Nos", impartido por el equipo de la OM junto con la Licenciada Carolina Tamagnini. El evento contó con la presencia de la jueza de Paz de Sarmiento, Dra. María Eugenia Barassi.

Dicho taller aborda problemáticas como el acoso escolar, el uso inadecuado de redes sociales y la violencia en el noviazgo, proporcionando herramientas para que los jóvenes desarrollen relaciones saludables y fortalezcan su autoestima.

El viernes 17 de octubre de 2025, se dictó el taller "La violencia no se naturaliza" para estudiantes de la Escuela de Seguridad de la UCCuyo, en Rivadavia. La actividad estuvo a cargo del Equipo Operativo de la OM y la fiscal coordinadora de la UFI CAVIG, Dra. Claudia Ruiz Carignano, y estuvo enfocada en la sensibilización en perspectiva de género y la violencia contra las mujeres.

El lunes 21 de octubre de 2025, alumnos del nivel Primario del Colegio Parroquial Santa Bárbara en Pocito recibieron el taller "Aprendiendo a Querer-Nos", dictado por la OM y la Licenciada Carolina Tamagnini, con la participación de la jueza del Juzgado de Paz Letrado de ese departamento, Dra. Laura Cecilia Assandri.

El martes 22 de octubre de 2025, el Colegio Monseñor José Américo Orzali en Rawson acogió el taller "Soy una persona valiosa", enfocado en temas de respeto, empatía y acoso escolar. La formación fue impartida por la OM y la Licenciada Carolina Tamagnini, con la presencia de la jueza de Paz Letrada de Rawson, Dra. Roxana Espin Brikc.

En cada uno de los talleres, la Oficina de la Mujer entregó a las instituciones educativas un banner con indicadores de riesgo, como parte de las estrategias para la prevención y sensibilización sobre la violencia.

Últimas noticias

Ver más noticias