Iniciativa artística fortalece el espíritu de pacientes oncológicos
El grupo Fusionarte llevó a cabo una exposición en el Centro de Radioterapia San Juan, coincidiendo con el mes de concientización sobre el cáncer de mama. Esta actividad busca ofrecer un espacio de color y esperanza a quienes enfrentan tratamientos médicos.
En el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama, el grupo Fusionarte organizó una exposición artística en el Centro de Radioterapia de San Juan con el objetivo de aportar fuerza y acompañamiento a los pacientes que enfrentan tratamientos oncológicos.
La iniciativa, que se caracteriza por su sensibilidad y empatía, consistió en la instalación de obras en la sala de espera del centro, transformando el ambiente habitual en un espacio de calidez y color. La representante del área de Radioterapia, Cintia García, comentó: "El grupo Fusionarte es un grupo que se acercó al centro de radioterapia cuando iniciamos con nuestro comité de tumores, mediante la donación de unos cuadros, y de ahí se generó un lazo muy importante".
García también destacó la participación de Graciela, una ex paciente que forma parte del colectivo artístico. "La idea fue darles un día diferente a los pacientes... armamos esta exposición en la sala de espera, que habitualmente es más fría, y para ellos llegar y encontrar la sala con tanto color y disfrutar de un café y de alguna cosita rica, fue muy importante. Sentimos que el objetivo está cumplido", expresó emocionada.
El director médico del Centro de Radioterapia San Juan, Dr. Darío Llanos, enfatizó la relevancia de estas actividades en el contexto del mes de la concientización sobre el cáncer de mama. "Todas las recomendaciones médicas que se realizan apuntan al diagnóstico precoz de una patología que hoy es muy curable cuando se detecta a tiempo. Por eso la importancia de que todas las mujeres realicen los controles que los médicos sugieren permanentemente", destacó.
Llanos detalló que "en el Centro de Radioterapia San Juan atendemos entre 30 y 40 pacientes por mes con cáncer de mama, un número realmente significativo. De ahí la relevancia del diagnóstico precoz para obtener los mejores resultados". Las obras expuestas fueron concebidas como puentes de luz y color, buscando generar bienestar emocional y conexión interior tanto en los pacientes como en el personal de salud.
Esta muestra simboliza el encuentro entre la ciencia y la sensibilidad humana, recordando que en cada tratamiento también hay espacio para la esperanza.