Ex alcalde de Marbella que estuvo prófugo en San Juan recupera libertad provisional
Carlos Fernández, exalcalde de Marbella, ha obtenido libertad provisional tras permanecer 16 años prófugo por el escándalo de corrupción urbanística. Su detención se produjo en el aeropuerto de Barajas al regresar de Argentina, donde había estado residenciado.
El exalcalde de Marbella, Carlos Fernández, ha sido liberado provisionalmente este miércoles por la Audiencia Nacional de España, tras haber estado prófugo durante más de 15 años. Fernández fue detenido en el aeropuerto de Barajas, al llegar desde Argentina, donde había residido durante varios años.
Fernández, quien se entregó a las autoridades españolas tras viajar para visitar a su padre enfermo, argumenta que muchos de los delitos imputados ya habrían prescrito. Su juicio está programado para el 5 de noviembre.
Una fuga prolongada marcada por la corrupción
El exfuncionario se escapó en julio de 2006, justo cuando se intensificaban las detenciones en el marco de la Operación Malaya, que desveló una extensa red de corrupción urbanística en España, con el empresario Juan Antonio Roca como presunto líder.
En aquel entonces, Fernández era concejal de Turismo en el Ayuntamiento de Marbella y desapareció cuando la justicia comenzaba a requerirlo por delitos de prevaricación, malversación y cohecho. Su entorno afirmó que estaba realizando el Caminito de Santiago, pero las investigaciones revelaron que cruzó a Portugal, voló a Brasil y luego llegó a Argentina el 2 de julio de 2006.
Su paradero permaneció desconocido durante más de once años, hasta que en 2017 se entregó a las autoridades argentinas en San Juan, donde había estado viviendo.
Vida en San Juan y el proceso judicial
Durante su tiempo en San Juan, Fernández intentó reintegrarse a la sociedad y formó una relación con la periodista Carla Coparí, colaborando en diversos medios locales como columnista.
En septiembre de 2017, se presentó ante la justicia para regularizar su situación, argumentando que deseaba acelerar el proceso y demostrar que los delitos por los que se le buscaba en España habían prescrito. Fue detenido y permaneció tres meses en prisión preventiva, siendo liberado en diciembre bajo fianza de 300.000 pesos, con condiciones de presentarse quincenalmente ante el juzgado y no salir del país sin autorización.
La solicitud de extradición por parte de España fue rechazada en 2022 por la Corte Suprema argentina, bajo el argumento de que el delito había caducado, cerrando así su largo exilio en Argentina.
Regreso a España y libertad provisional
Este mes, Fernández regresó a España en un vuelo desde Argentina. Al aterrizar en el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, los sistemas migratorios detectaron la requisitoria vigente, resultando en su inmediata detención.
Tras comparecer ante la Sección Tercera de la Audiencia Nacional, los jueces decidieron otorgarle la libertad provisional mientras avanza el proceso judicial y se determina si los cargos en su contra han prescrito.
Casi dos décadas tras su fuga, Carlos Fernández vuelve a ser un tema de interés en los medios españoles, aunque su historia en San Juan sigue siendo recordada en el ámbito local por su impacto personal y profesional.