Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/342969
Celebración cultural y musical

La Cuyanía 2025: Un homenaje a la identidad cuyana

Los días 7 y 8 de noviembre, los Jardines del Auditorio Juan Victoria serán el escenario de la 5ª edición de La Cuyanía, un festival que resalta la cultura y el talento local. Con la participación de artistas como el reconocido cantautor sanjuanino Abelino Cantos, el evento promete ser una verdadera fiesta de la identidad cuyana.

Abelino Cantos

La ciudad de San Juan se alista para la celebración de la 5ª edición de La Cuyanía, un festival que ha consolidado su relevancia como uno de los eventos culturales más importantes de la región. Este encuentro, organizado por el Proyecto Colectivo de Difusión de la Identidad Musical de San Juan, tiene como propósito central rescatar y promover la esencia cultural del pueblo cuyano a través de su música y tradiciones.

La Cuyanía se llevará a cabo los días 7 y 8 de noviembre de 2025 en los Jardines del Auditorio Juan Victoria, un espacio emblemático de la provincia. Durante el festival, los asistentes podrán disfrutar de una variada oferta que incluye un espectáculo artístico, una feria de emprendedores y un sector gastronómico con comidas típicas, diseñado para disfrutar en familia.

La Cuyanía 2025: Un homenaje a la identidad cuyana

"La Cuyanía es mucho más que un festival. Es un espacio de encuentro, una manifestación de nuestra memoria colectiva y una oportunidad para que los artistas locales se muestren con orgullo y profesionalismo", señalan los organizadores del evento.

Entre los artistas que se presentarán se encuentra Abelino Cantos, destacado referente de la música sanjuanina. Cantor y compositor, Cantos ha sido parte de todas las ediciones del festival y este año ofrecerá un repertorio compuesto íntegramente por sus obras. "Voy como cantautor, con mis canciones. Es un proyecto que inicié en solitario y que me da muchas satisfacciones", manifestó en una reciente entrevista.

Cantos también enfatizó la importancia de La Cuyanía como plataforma para los músicos locales: "Este lugar que nos regala Rolando García Gómez con la idea de La Cuyanía es maravilloso. Se hace con artistas sanjuaninos, y eso tiene un valor enorme." Con una trayectoria que abarca varias décadas, Abelino Cantos se ha convertido en un emblema de la canción cuyana, heredando y defendiendo una tradición musical profundamente arraigada.

El festival no solo busca preservar las raíces culturales, sino que también aspira a fomentar el desarrollo profesional de los artistas locales, creando un entorno propicio para su crecimiento. La Cuyanía se ha establecido como un referente de la integración cultural, ofreciendo un espacio equitativo para la música, la danza y el arte artesanal.

Durante las dos noches del evento, los asistentes podrán participar en clases abiertas de danzas folclóricas, que les permitirán conectar con la tradición a través del movimiento y la participación activa.

El festival contará con una destacada grilla artística que incluye a Grupo Confluencia, Daniel Giovenco, Carlota de Belaustegui, Gustavo Troncozo, Los Barros, Tres para Cuyo, entre otros. La conducción estará a cargo de Laura Poblete y Jorge Maestre.

La Cuyanía reafirma su objetivo de mantener viva la esencia del pueblo cuyano y de proporcionar una plataforma sólida a artistas como Abelino Cantos, quienes continúan contribuyendo a la historia musical de San Juan. Este 7 y 8 de noviembre, el Auditorio Juan Victoria se transformará en un punto de encuentro donde la música y la identidad se entrelazarán para celebrar la rica cultura cuyana.

Últimas noticias

Ver más noticias