Aumentan los casos de tos convulsa en el país: cómo está San Juan y qué recomiendan desde Salud
El Ministerio de Salud ha reportado un aumento en los casos de tos convulsa, una enfermedad respiratoria contagiosa que afecta especialmente a los más pequeños. Se enfatiza la importancia de la vacunación para prevenir contagios.
El Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) ha reportado un aumento de casos de tos convulsa, también conocida como coqueluche o pertussis, en diversas provincias del país.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud de San Juan ha instado a la tranquilidad y ha destacado la necesidad de reforzar la vacunación como medida preventiva.
La licenciada Yanina González, jefa de Vigilancia Epidemiológica de San Juan, explicó en un diálogo con Radio Mil 20 que la coqueluche "es una enfermedad bacteriana, respiratoria y muy contagiosa, provocada por la bacteria Bordetella pertussis."
A pesar del aumento de casos a nivel nacional, González aseguró que "en San Juan se mantiene una vigilancia activa ante cualquier sospecha".
Los síntomas más comunes incluyen "una tos persistente, con ataques muy fuertes que dificultan respirar", siendo los niños menores de 5 años, especialmente los lactantes, los más afectados.
La especialista subrayó que se trata de una enfermedad prevenible y tratable mediante la vacunación, y reiteró la importancia de revisar los carnets de vacunas.
"Es fundamental chequear que todas las vacunas estén al día. Si tengo un bebé de 2, 4 o 6 meses, debo administrarlas. Luego vienen los refuerzos en la infancia, al ingreso escolar y a los 11 años", indicó.
Asimismo, recordó que las embarazadas, a partir de la semana 20 de gestación, deben vacunarse para transmitir protección al bebé antes de su primera dosis.
En cuanto a las medidas preventivas, González recomendó mantener hábitos aprendidos durante la pandemia: "lavado de manos frecuente, ventilación de ambientes, cubrirse con el codo al toser y uso de barbijo si hay alguien diagnosticado con coqueluche".
Por último, la funcionaria enfatizó: "No tenemos que preocuparnos, tenemos que ocuparnos. Las vacunas son gratuitas, están disponibles en todos los centros de salud y son la herramienta más efectiva para evitar contagios y complicaciones."