Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/342822
Crisis en el sector

Disminuyó el consumo de combustible en San Juan

El presidente de la Cámara de Expendedores informó que el consumo de combustibles ha caído a niveles críticos, similares a los momentos más difíciles de la pandemia.

Disminyó el consumo de combustible en San Juan

El consumo de combustibles en San Juan está experimentando una notable disminución. Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles, indicó que el sector enfrenta un panorama complicado, con ventas que se encuentran en los niveles más bajos desde la crisis sanitaria. "La verdad que el combustible tiene una recesión en el consumo. Estamos vendiendo porcentajes muy inferiores a los de años anteriores", expresó Caruso en una entrevista con Telesol.

A pesar de que los datos muestran una ligera mejora en comparación con el año 2024, el representante del sector subrayó que la situación sigue siendo crítica. "Si bien se nota una recuperación mínima respecto a un año pésimo, seguimos lejos de los volúmenes de venta prepandemia. Sostener la estructura de una estación de servicio en este contexto es muy complicado", añadió.

Caruso también destacó que el comportamiento del consumidor ha cambiado. Actualmente, los sanjuaninos tienden a cargar solo lo necesario para el corto plazo, priorizando su economía doméstica. "El consumidor está cargando lo que le va a hacer falta en el corto plazo. Tanque lleno ya no existe", resumió.

En contraposición a la caída en el consumo de nafta y gasoil, Caruso hizo hincapié en el aumento sostenido de las conversiones de vehículos a GNC, una alternativa que se está consolidando frente al alto costo de los combustibles líquidos. "Estamos trabajando para ofrecer planes de financiamiento que faciliten ese cambio", señaló.

El presidente de la cámara estimó que el ahorro mensual para quienes utilizan GNC puede oscilar entre 85.000 y 90.000 pesos, una cifra que explica el cambio en las preferencias del mercado. Finalmente, la Cámara de Expendedores se mantiene atenta a las nuevas políticas energéticas que el Gobierno nacional definirá en las próximas semanas. "Estamos ansiosos y a la espera de las decisiones que se tomen hacia adelante, con la esperanza de que nuestro sector pueda mejorar", concluyó Caruso.

Últimas noticias

Ver más noticias