Viñateros piden intervención del gobernador ante la desregulación nacional| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/342695
Análisis Electoral

Cerca de 200 mil sanjuaninos no fueron a votar este domingo

Este domingo, la participación en las elecciones de San Juan fue del 71%, lo que representa aproximadamente 180 mil ausencias en comparación con el padrón habilitado. Esta cifra indica una disminución en la concurrencia respecto a comicios anteriores y reaviva el debate sobre la apatía electoral.

Cerca de 200 mil sanjuaninos no fueron a votar este domingo

A las 18 horas de este domingo, los establecimientos educativos de San Juan cerraron sus puertas, marcando el fin de la jornada electoral. Solo aquellos votantes que permanecían dentro de las instalaciones pudieron emitir su sufragio tras el horario de cierre.

Según informó el secretario electoral federal, Edgardo Benítez, la participación alcanzó el 71% del padrón provincial, lo que equivale a aproximadamente 440.784 electores sobre un total de 620.823 sanjuaninos habilitados. En consecuencia, cerca de 180 mil personas se ausentaron de las urnas.

Los comicios se llevaron a cabo en 1.843 mesas distribuidas en 241 establecimientos educativos, abarcando 19 secciones y 145 circuitos que conforman el mapa electoral local. Durante la mañana, la concurrencia fue baja, con solo un 12% del padrón votando en las primeras horas, cifra inferior al 17% registrado en las elecciones legislativas de 2021.

No obstante, hacia las 16 horas, la participación aumentó al 57%, marcando un incremento significativo en las últimas horas de la jornada. Desde la Junta Electoral, se destacó que el horario de la siesta sigue siendo el preferido por los sanjuaninos para acudir a las urnas, y un gran número de votantes suele presentarse al final de los comicios, fenómeno que se repitió este domingo.

En comparación con elecciones anteriores, la participación fue más baja. En las PASO de 2021, la concurrencia alcanzó el 75,19%, mientras que en las generales de noviembre de ese mismo año llegó al 76,14%, lo que refleja una caída de al menos cinco puntos porcentuales en la asistencia al padrón.

De acuerdo con la legislación vigente, los ciudadanos argentinos de entre 18 y 70 años que no cumplan con su deber cívico se enfrentan a multas económicas y restricciones administrativas. Las multas oscilan entre $1.000 y $2.000, siendo el monto más alto para aquellos que acumulen infracciones en distintos comicios.

Además, los infractores quedarán inhabilitados para realizar trámites ante organismos públicos, como la obtención de pasaporte o la renovación del DNI, por un plazo mínimo de un año. También se les impide asumir cargos públicos y se los incluye automáticamente en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar.

Las justificaciones válidas para no votar incluyen enfermedad que impida el traslado o encontrarse a más de 500 kilómetros del lugar de votación. Aquellos que no hayan participado deben regularizar su situación ingresando a la plataforma online de la Cámara Nacional Electoral, donde podrán justificar su inasistencia o abonar la multa correspondiente para evitar futuras complicaciones administrativas.

Últimas noticias

Ver más noticias