Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/342468
Perspectivas económicas

Análisis de la situación del dólar tras las elecciones: qué pasará en San Juan

Un economista evaluó el impacto de las elecciones legislativas del 26 de octubre en la economía argentina. Se prevé que el escenario post-electoral no genere alteraciones significativas en la cotización del dólar ni en el sistema económico.

Análisis de la situación del dólar tras las elecciones: qué pasará en San Juan

Con la proximidad de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre, diversos especialistas han comenzado a examinar el potencial impacto que estos comicios podrían tener en la economía argentina, y específicamente en la situación financiera de los ciudadanos de San Juan.

En una entrevista con Telesol, el economista Luis Aveta afirmó que el panorama posterior a los comicios no debería provocar cambios drásticos en la cotización del dólar ni en el funcionamiento general del sistema económico. "Lo que tiene que esperar el sanjuanino, el laburante de todos los días, es que, si es empleado público, la semana que viene el Gobierno provincial va a pagar su salario; y el Gobierno nacional también está pagando sus sueldos, así que eso va a seguir normal", aseguró.

Respecto al valor del dólar, el precio de la divisa extranjera se situó en torno a los $1500 este jueves, a solo días de las elecciones. Esta situación ha generado inquietud entre los argentinos, quienes temen que el valor del dólar pueda aumentar considerablemente dependiendo del resultado electoral. No obstante, el especialista destacó que "hay una cantidad suficiente de dinero disponible por parte del Tesoro norteamericano para que, si sube, sea de manera controlada".

Además, Aveta señaló que, en caso de que se produzcan incrementos, estos serían beneficiosos para el organismo estadounidense o para el Gobierno argentino. Sin embargo, aclaró que "si no le sirve que se vaya a $2000, va a quedar en lo que está ahora".

Finalmente, el economista manifestó que actualmente el sistema económico muestra señales de estabilidad, lo que sugiere que podría continuar de esta manera una vez que se den a conocer los resultados de la contienda electoral. "Después de los resultados de Buenos Aires, que fueron los que hicieron tambalear la economía, hoy la misma oposición dice que va a ganar pero por mucho menos margen. Entonces, cuando empiezan a cambiar las formas de ver, empieza a enfriarse esta desesperada búsqueda de dólares", concluyó.

Últimas noticias

Ver más noticias