Viñateros piden intervención del gobernador ante la desregulación nacional| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/342033
Capacitación, equipamiento e innovación

Cuatro hospitales certificados y 2.000 agentes capacitados: los números del salto sanitario en San Juan

La provincia avanza en un modelo de salud pública sustentado en la formación del recurso humano, tecnología de punta y servicios médicos más cerca de los hogares.

Cuatro hospitales certificados y 2.000 agentes capacitados: los números del salto sanitario en San Juan

La salud pública de San Juan atraviesa un proceso sostenido de fortalecimiento, con foco en tres pilares: calidad, equidad y cercanía. Así lo señaló el ministro de Salud de la provincia, Amílcar Dobladez, en el marco de las Segundas Jornadas Provinciales de Gestión de Calidad y Seguridad Sanitaria, que comenzaron se realizaron este viernes con la participación de especialistas del Ministerio de Salud de la Nación y de la vecina provincia de Mendoza.

"Estamos muy contentos de realizar este encuentro en la provincia, con participación nacional y con el foco puesto donde siempre debe estar: en el paciente. La centralidad debe estar puesta en el paciente", sostuvo Dobladez. El ministro valoró especialmente el trabajo que se viene desarrollando en los últimos 20 meses: cuatro hospitales certificados en calidad, ellos son: Dr. Guillermo Rawson (nivel avanzado), Dr. Federico Cantoni de Pocito (nivel intermedio), Dr. José Giordano de Albardón (nivel inicial) y Hospital 25 de Mayo (nivel inicial), otros dos en proceso de validación y más de 2.000 agentes de salud capacitados en seguridad del paciente.

Además, se prevé ampliar la formación con nuevas becas para el personal que aún no ha accedido a estas instancias. "Para hablar de calidad y seguridad del paciente, lo primero que necesitamos es empatía. Si hay empatía, lo demás fluye: la calidad, la atención, la seguridad", enfatizó.

Infraestructura y servicios de otro nivel en el interior

Dobladez también repasó los avances en la mejora de infraestructura hospitalaria y ampliación de servicios médicos en distintos departamentos de la provincia, en línea con la política de descentralización del sistema de salud.

Uno de los casos destacados es el del departamento Caucete, donde recientemente se puso en funcionamiento un sistema completo de diagnóstico por imágenes, con equipos de radiología digital fija y portátil, y un nuevo mamógrafo de alta tecnología.

"Los centros radiológicos que hemos instalado en Caucete y en Pocito parecen sacados de un país del primer mundo", aseguró el ministro. Jáchal, un hospital modelo en el norte provincial El Hospital San Roque de Jáchal se ha transformado en un centro de referencia regional, gracias a una serie de incorporaciones que amplían notablemente su capacidad de respuesta:

-Guardia quirúrgica 24 horas

-Cirugías programadas

-Guardia ginecológica y pediátrica

-Servicio de oncología (tratamientos en el lugar)

-Nueva maternidad, inaugurada en abril, con más de 130 nacimientos registrados

Además, Dobladez confirmó que en la segunda quincena de noviembre se realizará la licitación para incorporar un servicio de diálisis, una demanda histórica de los habitantes del norte sanjuanino. "Los Jachalleros hacen casi 3.000 kilómetros por mes para recibir diálisis en la capital. Poder brindar ese servicio en su departamento va a mejorar enormemente su calidad de vida", remarcó.

La salud pública, con rostro humano

Para el titular de la cartera sanitaria, el compromiso con una salud pública de calidad no se agota en la obra pública ni en la compra de equipamiento. Lo central, insiste, es la formación y motivación del personal: "Quienes hacen la salud son los trabajadores de la salud. Capacitar al personal en seguridad y calidad es clave. Nos da igualdad, equidad y seguridad, no solo al paciente, sino a su familia y a toda la comunidad", subrayó.

Además, destacó que la mejora continua no es posible sin el involucramiento de todos los actores: Estado, comunidad, familias y trabajadores. "Todos son parte de estas acciones. Todos deben ser escuchados y tenidos en cuenta", concluyó.

Últimas noticias

Ver más noticias