Docentes de San Juan exigen respuestas sobre viviendas pendientes
Un grupo de docentes de la UDAP volvió a manifestarse en el centro de San Juan, demandando respuestas sobre la entrega de viviendas adjudicadas hace más de un año. Los educadores denuncian demoras y falta de comunicación, y no descartan nuevas acciones de protesta.
En la mañana de este viernes, un grupo de docentes sanjuaninos se congregó nuevamente para visibilizar un reclamo que persiste sin solución: la entrega de viviendas adjudicadas a través del gremio UDAP.
La manifestación tuvo lugar en la intersección de la avenida Libertador General San Martín y la avenida Paula Albarracín de Sarmiento, cerca de la Comisaría Cuarta y de la Casa de Gobierno.
Durante la protesta, dos manifestantes exhibieron un pasacalles con su reclamo; sin embargo, la intervención policial resultó en la labrado de actas contravencionales a dos personas, argumentando que se trataba de un "piquete".
Este conflicto surge de un proyecto habitacional en el que 63 docentes compraron terrenos a través del gremio UDAP, plan que incluía la construcción de viviendas en el camping del gremio, ubicado en la calle Pellegrini, en La Bebida, departamento Rivadavia.
El sorteo de adjudicación se llevó a cabo el 7 de junio de 2023, pero hasta la fecha, ninguno de los beneficiarios ha recibido su vivienda, a pesar de haber cumplido con los pagos correspondientes por el terreno.
Ante la falta de avances, los afectados presentaron en febrero de 2025 una nota en Casa de Gobierno solicitando explicaciones, pero no han recibido respuesta oficial.
"Muchos de nosotros pedimos la devolución del dinero, pero tampoco prosperó esa opción", manifestaron los docentes.
La última instancia de diálogo ocurrió el 30 de agosto, cuando la secretaria general de UDAP, Patricia Quiroga, lideró una reunión en el camping del gremio.
En dicho encuentro, explicó que había una propuesta para canjear parte del terreno original por un lote urbanizado en el barrio Valle del Sol, ubicado detrás del predio sindical.
Sin embargo, los adjudicatarios rechazaron esta iniciativa por considerarla informal y carente de respaldo legal. "No hubo ningún representante del Gobierno ni se firmó documento alguno que garantizara la propuesta", expresaron los docentes.
Ante la falta de respuestas, el grupo de educadores ha adelantado que continuarán con las manifestaciones.
"Contamos con asesoramiento legal y no vamos a detenernos hasta que nos den la solución que buscamos", concluyeron los referentes del grupo.