San Juan, bajo doble alerta amarilla por viento: a qué hora llegarían las ráfagas más fuertes| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/341880
Preocupante situación

"Es un Día de la Madre muy pobre": Gastronómicos sanjuaninos preocupados por las bajas ventas

Analía Tello, representante de AEHGA, señala que la crisis económica afecta gravemente al comercio en la previa del Día de la Madre.

"Es un Día de la Madre muy pobre": Gastronómicos sanjuaninos preocupados por las bajas ventas

En la antesala del Día de la Madre, una de las fechas más significativas para el comercio en San Juan, la expectativa del sector gastronómico se aleja notablemente de lo habitual. Así lo afirmóAnalía Tello, integrante de la comisión directiva de laAsociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines (AEHGA), durante su intervención enRadio Mil20.

"Hasta el momento venimos con un Día de la Madre muy pobre", declaró Tello, quien destacó que, en años anteriores, las reservas y el movimiento de clientes comenzaban a incrementarse aproximadamente quince días antes de la celebración. Sin embargo, observó que este año la afluencia ha sido escasa hasta el presente.

Tello subrayó que"no se puede sostener un negocio con dos días de buen movimiento", señalando que la situación adversa no solo impacta al sector gastronómico, sino que tiene repercusiones en todo el comercio."El poder adquisitivo de la gente es muy bajo. Los precios en las cartas no se han modificado desde febrero, pero los costos operativos aumentan mensualmente. Los incrementos en energía, impuestos y cargas impositivas dificultan cada vez más la viabilidad de los locales", explicó.

En un panorama crítico, muchos comerciantes se ven obligados areducir personal y ajustar gastos al mínimo. Tello compartió que,"donde antes trabajábamos con 20 empleados, hoy lo hacemos con 7, y ya estamos considerando modelos de negocio que operen con solo 3".

Al ser consultada sobre la posibilidad de una mejora con la llegada del buen clima, Tello fue clara:"Podemos tener una temporada con más movimiento, pero si no hay gente con poder de compra, no hay consumo". La empresaria enfatizó que lo único que necesitan esclientes, y actualmente no los tienen.

Tello también observó un cambio en los hábitos de consumo, indicando que"antes una persona consumía una promoción de tres empanadas y una bebida; hoy, una pareja comparte esa misma promoción". Este comportamiento refleja una tendencia creciente hacia el compartir de platos y bebidas.

Finalmente, Tello hizo un llamado a ladirigencia política:"Entiendo que muchas medidas eran necesarias, pero ahora hay que mirar hacia abajo. Mirar al pueblo, al jubilado que ya no puede tomar el café que tomaba antes. La gente que mueve el día a día necesita que la escuchen".

Últimas noticias

Ver más noticias