San Juan, bajo doble alerta amarilla por viento: a qué hora llegarían las ráfagas más fuertes| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/341624
Desarrollo Internacional

Hamas libera a 20 rehenes israelíes tras más de dos años de cautiverio

La liberación de los rehenes marca un hito en el conflicto y abre la puerta a nuevas negociaciones de paz.

Hamas libera a 20 rehenes israelíes tras más de dos años de cautiverio

Desde Tel Aviv.- La Plaza de los Rehenes en el centro de la ciudad ha dejado de ser un lugar sombrío tras más de dos años de angustia. Esta mañana, la plaza se llenó de alegría al conocerse que el grupo terrorista Hamas ha liberado a 20 rehenes israelíes, entre los que se encuentran nombres como David Cunio, Ariel Cunio, y Eitan Horn, entre otros.

Estos rehenes habían estado en cautiverio durante 738 días, desde el brutal ataque terrorista que resultó en la masacre y secuestro de ciudadanos israelíes. Con esta liberación, Hamas ya no tiene más rehenes israelíes con vida en su poder.

En un contexto paralelo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha llegado a Israel. Durante su visita, se reunió con las familias de los secuestrados y pronunció un discurso ante el Parlamento en Jerusalén, afirmando: "Es el fin de una guerra, el fin de una era de terror y el comienzo de una era de fe y esperanza". Posteriormente, viajó a Egipto para formalizar un acuerdo de paz con líderes árabes y occidentales.

El acuerdo alcanzado entre Hamas e Israel, facilitado por la intervención de Trump, contempla la entrega de todos los secuestrados y la retirada progresiva de las tropas israelíes de territorio palestino. Aún se espera la entrega de los cuerpos de los secuestrados fallecidos, que se estima comenzarán a llegar a Israel entre esta tarde y la noche.

El plan operativo establece protocolos diferenciados para la atención de los rehenes vivos y fallecidos, incluyendo medidas logísticas y apoyo a las familias. La entrega de los rehenes vivos se llevó a cabo mediante el Comité Internacional de la Cruz Roja en varios puntos coordinados dentro de la Franja de Gaza.

Una vez liberados, los rehenes fueron trasladados al complejo de recepción de Re’im, donde se reunirán con sus familiares, y posteriormente serán llevados a hospitales designados como Ichilov, Sheba, o Beilinson.

Este operativo contempla tres puntos clave: atención especializada a cada rehén, la presencia de un helicóptero militar en alerta constante, y la coordinación precisa entre organismos para el traslado y recepción.

Con el regreso de los rehenes comienza también el proceso para la excarcelación de 250 prisioneros condenados a cadena perpetua, así como de 1.700 gazatíes detenidos tras el 7 de octubre de 2023, incluidas todas las mujeres y niños, como estipula el acuerdo.

Entre los rehenes liberados se encuentran individuos de diversas nacionalidades, como los hermanos Ariel y David Cunio, de nacionalidad argentina. David fue secuestrado junto a sus hijas y su esposa, quienes fueron liberadas anteriormente.

El protocolo para la entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidos es distinto al de los vivos. Se realizarán inspecciones para descartar la presencia de explosivos antes de que sean trasladados a un lugar de identificación y posterior entierro.

Los hospitales, como el Hospital Beilinson, están preparados para recibir a los rehenes, priorizando la intimidad y el acompañamiento profesional en su proceso de recuperación. La administración del hospital ha diseñado un entorno que busca recrear un ambiente de hogar, asegurando que las familias puedan estar presentes y participar en la recuperación de sus seres queridos.

Últimas noticias

Ver más noticias