El Gobierno de San Juan busca mitigar el impacto del paro docente nacional
El secretario general de la Gobernación, Emilio Achem, hizo un llamado a la reflexión al gremio, destacando las particularidades de la situación provincial en comparación con el resto del país.
El Gobierno de San Juan se encuentra trabajando activamente para minimizar el impacto del paro docente convocado por CTERA programado para el próximo 14 de octubre, con el objetivo de asegurar la continuidad del dictado de clases en la provincia. Así lo expresó el secretario general de la Gobernación, Emilio Achem, tras la confirmación de la adhesión del gremio UDAP a esta convocatoria nacional.
En una entrevista con Radio 1020, Achem enfatizó que el Ejecutivo mantiene un diálogo constante con los representantes gremiales locales, subrayando que el contexto educativo en San Juan es claramente distinto al del resto del país. "Nosotros hemos hablado con Patricia Quiroga. UDAP manifiesta su pertenencia a CTERA y que, por esa vía, debe cumplir con lo que se pacta a nivel nacional. Pero claramente la situación en el país es totalmente distinta y opuesta a la de San Juan", afirmó.
El funcionario recordó que la provincia sostiene un acuerdo paritario vigente, que incluye incrementos salariales que superan la inflación, así como la continuidad de programas educativos. "Acá hay un aumento de salario por encima de la inflación y hay muchos programas educativos que se están llevando a cabo. Incluso se está trabajando en una paritaria pedagógica para revisar la distribución de cargos y puntos dentro del Ministerio de Educación", detalló.
Achem también resaltó que los cambios en el sistema educativo provincial se implementan de manera planificada. "Son procesos que hay que hacer con estudio, con tiempo y con conciencia. No hay iluminados ni mesías que encuentren las mejores soluciones, sino trabajo conjunto y escucha entre todos los sectores", sostuvo.
En este contexto, el secretario general hizo una clara distinción entre la situación de San Juan y el conflicto nacional que enfrenta a CTERA con el Gobierno central. "Ni los alumnos, ni los padres, ni el Gobierno de la provincia tienen la culpa de que la conducción nacional de CTERA esté enfrentada con el Gobierno nacional. Ese conflicto es de Buenos Aires, teñido de un tema político que involucra al gremio Suteba y a Varadel", puntualizó.
Finalmente, Achem instó a que la discusión en torno al financiamiento educativo no perjudique a los estudiantes. "Tiene que haber una reflexión. Se puede reclamar mayor presupuesto para la educación nacional sin afectar las clases. Seguimos dialogando y buscando una alternativa que permita encontrar un equilibrio y que el cursado no se vea interrumpido", concluyó.