El 21 de octubre se conocerá el veredicto en el juicio por la desaparición de Raúl Tellechea
Después de casi tres años de juicio, el Tribunal Oral Federal N° 1 anunciará la sentencia en un caso emblemático para San Juan. La querella ha solicitado prisión perpetua para siete imputados.
Veintiún años han transcurrido desde la desaparición del ingeniero Raúl Félix Tellechea, un caso que ha dejado una huella indeleble en la historia judicial de San Juan. El 21 de octubre se prevé como una fecha crucial, ya que el Tribunal Oral Federal N° 1 dará a conocer el veredicto en el juicio que se inició en diciembre de 2022, en el cual se encuentran imputadas siete personas.
Tellechea fue visto por última vez el 28 de septiembre de 2004, cuando salió de su hogar en Rivadavia y nunca regresó. Desde ese momento, su familia ha mantenido viva la búsqueda a través de marchas, reclamos y reiterados pedidos de justicia.
La investigación, que inicialmente estuvo a cargo de la Justicia provincial, experimentó diversas dilaciones y maniobras de encubrimiento, hasta que fue trasladada al fuero federal. En esta instancia, se estableció la figura de desaparición forzada de persona y se avanzó con el juicio oral y público.
Durante el proceso, la querella, representada por el abogado Conrado Suárez Jofré, argumentó que Tellechea habría sido secuestrado y torturado en una vivienda del barrio San Martín, hipótesis que, según la parte acusadora, explicaría su desaparición. Hasta la fecha, el cuerpo del ingeniero no ha sido hallado.
En la audiencia del 25 de marzo pasado, Suárez Jofré solicitó prisión perpetua para siete acusados: Miguel del Castillo, Luis Alonso, Luis Moyano y Eduardo Oro —ex directivos de la Mutual de la UNSJ—, junto con los ex policías Alberto "Lali" Flores, Mario León (ex jefe de Seguridad Personal) y Miguel González (ex jefe de la Policía de San Juan).
Asimismo, la querella solicitó 10 años de prisión para Isabel Ahumada, ex empleada de la mutual, por haber sembrado pistas falsas con el fin de desviar la investigación. En contraste, no se mantuvo acusación contra Sebastián Cortez Páez —ex arrepentido— ni contra Juan Marcelo Cachi, ex secretario del Consejo Superior de la UNSJ.
El 21 de octubre se escribirá un nuevo capítulo en este extenso proceso judicial. Más de dos décadas después, la provincia se prepara para conocer la resolución de un caso cargado de misterio, dolor y la incesante búsqueda de verdad.