San Juan, bajo doble alerta amarilla por viento: a qué hora llegarían las ráfagas más fuertes| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/341126
Ante la modificación del Código Penal

Preocupación en Seguridad por la propuesta de bajar la imputabilidad: piden un plan integral de contención

Tras la propuesta del presidente Javier Milei de modificar el Código Penal y reducir la edad de imputabilidad, el secretario de Seguridad de San Juan advirtió que las provincias no están preparadas para implementar una medida de ese tipo sin una infraestructura adecuada ni programas de acompañamiento.

Imagen ilustrativa.

El debate sobre la baja de la edad de imputabilidad a 13 años volvió al centro de la escena política luego de que el presidente Javier Milei presentara la semana pasada su propuesta de modificación del Código Penal argentino.

En este contexto, el secretario de Seguridad de la Provincia de San Juan, Enrique Delgado, analizó el tema y advirtió sobre la necesidad de acompañar cualquier cambio legal con un plan integral de contención y reinserción social.

"El Estado tiene que dar una respuesta ante los delitos que cometen menores de edad, pero esta disminución de la edad de imputabilidad también debe venir acompañada de un plan integral para que estas personas, en caso de ser alcanzadas por la ley, tengan una posibilidad de reinserción social. Hoy la provincia no está preparada para eso", afirmó Delgado.

El funcionario explicó que actualmente el Servicio Penitenciario de San Juan no cuenta con infraestructura adecuada para alojar menores de edad.

"Existe un programa dentro del Servicio Penitenciario que se llama Jóvenes Adultos, pero está destinado a personas de entre 18 y 21 años. Ni ese espacio ni el complejo Nazario Benavides están en condiciones de recibir a menores", detalló.

"Si se avanza con la reforma, habría que fortalecer la infraestructura y sumar personal capacitado para atender este tipo de situaciones. No se puede sancionar una ley de esta magnitud si las provincias no tienen cómo implementarla", remarcó el secretario, en línea con la preocupación que comparten varias jurisdicciones del país.

Consultado sobre si un adolescente de 13 años comprende la gravedad de sus actos, Delgado sostuvo, "Yo creo que un chico de 13 años entiende la criminalidad del acto que comete. Sabe que está haciendo algo malo. Pero eso no implica que deba ser juzgado como un adulto. Las penas y los lugares de alojamiento deben ser diferentes, con criterios pedagógicos y de contención adecuados a su edad".

Finalmente, el funcionario insistió en que la baja de imputabilidad debe ir acompañada de políticas públicas amplias y sostenidas, "el Estado tiene que actuar con firmeza, pero también con responsabilidad. No se trata solo de castigar, sino de prevenir y reinsertar. Si no hay un sistema preparado, la reforma puede generar más problemas que soluciones", concluyó.

La propuesta presidencial continúa generando debate entre especialistas, funcionarios y sectores sociales, que coinciden en la necesidad de discutir no solo la edad penal, sino también las condiciones institucionales y sociales que deben acompañar cualquier cambio en el sistema de justicia juvenil.

Últimas noticias

Ver más noticias