Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/340847
Medida de fuerza

CTERA resolvió cuando será el paro nacional docente: ¿San Juan se adhiere?

Se exige la restitución del FONID, paritaria nacional docente, mayor financiamiento educativo, mejoras salariales y la defensa del régimen previsional.

CTERA resolvió cuando será el paro nacional docente: ¿San Juan se adhiere?

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) ha comunicado la continuación de su plan de lucha a nivel nacional en respuesta al ajuste promovido por el gobierno de Javier Milei. Este cronograma de acciones comenzará el lunes 6 con una conferencia de prensa nacional, seguirá el martes 7 con conferencias en las provincias, y culminará el miércoles 8 con diversas actividades, incluyendo carpas educativas, caravanas, radios abiertas, intervenciones artísticas y actividades en cada distrito. La jornada de fuerza principal se llevará a cabo el martes 14 de octubre.

Entre los principales reclamos se encuentran la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), la apertura de la paritaria nacional, un aumento en el financiamiento educativo, mejoras salariales, y la defensa del régimen previsional.

"Frente a este panorama, se planteó la necesidad de dar continuidad al Plan de Lucha Nacional contra el ajuste del gobierno de Milei, que CTERA viene llevando adelante", indicó el gremio en un comunicado difundido tras el plenario de secretarios generales del 24 de septiembre.

El documento advierte que la falta de convocatoria a la paritaria nacional —"espacio que históricamente permitió garantizar un piso salarial y discutir condiciones de trabajo"— representa un retroceso para la docencia. Asimismo, CTERA enfatizó que "no permitirá retrocesos en las conquistas logradas" y convocó a la sociedad a respaldar las medidas "en defensa de la educación pública".

En el ámbito provincial, Patricia Quiroga, secretaria general de UDAP, explicó a Telesol que los fondos provenientes del gobierno nacional para educación no están llegando en su totalidad, más allá de los salarios. "El FONID actualmente representa 124 mil pesos por cargo; si consideramos que la mayoría de los docentes tiene dos cargos, hablamos de 248 mil pesos que no llegan a los bolsillos de los trabajadores", subrayó.

En San Juan, se llevará a cabo un plenario de delegados escolares este jueves para evaluar la situación en cada institución y definir cómo se implementará la medida en la provincia.

Últimas noticias

Ver más noticias