CORPAN define estrategia de integración para la temporada estival para el Corredor Bioceánico Central
La Corporación Paso de Agua Negra (CORPAN) celebrará una reunión clave en Chile para delinear las acciones de la próxima temporada estival. La agenda se centrará en la internacionalización de la Región de Coquimbo y la consolidación del Corredor Bioceánico Central como eje estratégico.
La Corporación Paso de Agua Negra (CORPAN), entidad dedicada a la promoción de la integración regional a través del Corredor Bioceánico Central, se prepara para una activa gestión y promoción durante la próxima temporada estival. En este contexto, la institución convocó a una reunión de socios y directorio para este miércoles en la Región de Coquimbo, instancia donde se definirán las directrices y tareas fundamentales para el periodo venidero.
La visión del gobernador de Coquimbo, Cristóbal Juliá, contempla como una de sus prioridades la internacionalización de la región. En este marco, la consolidación del Corredor Bioceánico Central emerge como una alternativa estratégica de conexión entre Brasil, Argentina y Chile. En consonancia con este objetivo, CORPAN ha intensificado sus acciones de promoción y vinculación en diversas zonas del centro-oeste argentino.
Rodrigo Días Cortez de Monroy, presidente de CORPAN, detalló la importancia de la próxima reunión: "Tenemos reunión el próximo miércoles para enfocarnos en la temporada. Fue una delegación del gobierno regional y del presidente de la multigremial región de Coquimbo en Tucumán, promocionando la región de Coquimbo, la importancia del corredor bioceánico y del puerto de Coquimbo, además del aeródromo de La Florida y los barrios industriales, como forma de conectarnos con la provincia de Tucumán, dado que es una zona muy grande en la producción de cítricos", explicó a Zonda Diario.
La reciente visita a Tucumán tuvo como finalidad primordial el fortalecimiento de los vínculos con una de las regiones productoras más relevantes de Argentina, reconocida por su significativa producción de limones y azúcar. El objetivo de este intercambio es posicionar a la Región de Coquimbo como un punto de salida estratégico hacia el Océano Pacífico para aquellos productos que actualmente se dirigen a mercados internacionales.
Según las proyecciones de Días Cortez, las semanas subsiguientes estarán dedicadas a la preparación de nuevas actividades de promoción. "Estamos evaluando y programando la próxima participación en la Fiesta del Sol y viendo también la apertura del paso de Agua Negra a fines de octubre o principios de noviembre. La idea es que pueda estar abierto justo para la Fiesta del Sol", adelantó.
El presidente de CORPAN también informó sobre los diálogos que la institución mantiene con distintas candidaturas presidenciales en Chile, en el contexto de la actual campaña electoral. El propósito de estas conversaciones es dar visibilidad a las demandas de la Región de Coquimbo, entre las que destacan la internacionalización regional a través del Corredor Bioceánico y otras iniciativas gremiales orientadas al desarrollo productivo.
El túnel Paso de Agua Negra, considerado una obra de infraestructura de gran envergadura y relevancia, facilitará la conexión directa entre la Región de Coquimbo y la provincia de San Juan, en Argentina. Esta vía de tránsito estratégico permitirá articular un corredor que integrará a Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil.
Con la culminación de la reunión de este miércoles, CORPAN dará inicio a una agenda de verano orientada no solo a la dinamización del turismo y el comercio bilateral, sino también a la consolidación de la Región de Coquimbo como una puerta de acceso fundamental al Pacífico para las economías regionales del Cono Sur.