Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/340372
SEGUILO EN VIVO

Segundo sorteo del IPV: más de 28 mil familias participan por 344 viviendas en San Juan

El Instituto Provincial de la Vivienda se prepara para la realización de su segundo sorteo de viviendas, poniendo en juego 344 unidades habitacionales distribuidas estratégicamente en diversos departamentos de la provincia.

Segundo sorteo del IPV: más de 28 mil familias participan por 344 viviendas en San Juan

Este jueves, San Juan realiza el segundo sorteo de viviendas en el año gestionado por el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). La expectativa se concentra en la adjudicación de 344 unidades habitacionales, distribuidas a lo largo de varios departamentos provinciales, un número que si bien significativo, apenas comienza a paliar la considerable demanda existente.

La jornada de sorteo se desarrollará en dos etapas. La primera fase dará inicio a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 13 horas. Tras una pausa estratégica, coincidente con la realización de la Quiniela de San Juan, la actividad se reanudará a las 16 horas, prosiguiendo ininterrumpidamente hasta que se hayan asignado la totalidad de las viviendas previstas para esta instancia.

El detalle de la distribución territorial de las viviendas sorteadas revela una planificación que busca abarcar diversas zonas de la provincia, atendiendo a las particularidades de cada región. Los departamentos beneficiados y la cantidad de unidades habitacionales asignadas son los siguientes:

  • Angaco: En el barrio Tierras del Norte, se sortearán 62 viviendas.
  • Calingasta: Específicamente en la localidad de Sorocayense, el barrio El Puerto contará con 7 viviendas.
  • Chimbas: El barrio Los Surcos dispondrá de 5 viviendas.
  • Pocito: El barrio El Jagual albergará 13 viviendas.
  • Sarmiento: La mayor cantidad de unidades se concentrará en el barrio Solares del Sur, con 190 viviendas.
  • San Martín: El barrio Caraballo II ofrecerá 61 viviendas.
  • 25 de Mayo: El barrio Tehul completará la oferta con 6 viviendas.

La cifra de 28.414 familias inscriptas subraya la magnitud de la necesidad habitacional y la importancia que este tipo de programas reviste para los sectores más vulnerables y para aquellos que buscan consolidar su patrimonio. Cada inscripción representa una historia, un proyecto de vida y la esperanza de acceder a un techo propio, un derecho fundamental.

El proceso de sorteo se mantendrá bajo la modalidad habitual, un método diseñado para asegurar la transparencia y equidad en la adjudicación de viviendas sociales. Esta política, una de las más demandadas y valoradas por la comunidad sanjuanina, se erige como un pilar fundamental en la gestión pública, buscando no solo proveer de un hogar, sino también fomentar la integración social y el desarrollo urbano.

Últimas noticias

Ver más noticias