San Juan, bajo doble alerta amarilla por viento: a qué hora llegarían las ráfagas más fuertes| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/339844
Dura realidad

Madres sanjuaninas frente a la crianza: entre cuotas mínimas y los índices oficiales

Hace poco se dio a conocer el índice de crianza en Argentina y el monto para alimentar mensualmente a un niño oscila entre 432.161 pesos y 542.183 pesos, según los datos del INDEC para el mes de agosto.

El INDEC reveló que criar a un hijo cuesta entre $432.000 y $542.000 por mes, según la edad.

Sin embargo, muchas mujeres en San Juan apenas reciben cuotas alimentarias de $40.000 a $100.000, muy lejos de los índices oficiales.

La realidad es dura para muchas madres que deben afrontar la crianza de sus hijos solas. Aunque existen leyes que fijan porcentajes sobre el sueldo de los progenitores obligados a pagar alimentos, la práctica dista mucho de lo que establecen las cifras oficiales.

En San Juan, los casos abundan. Muchas mujeres no solo enfrentan la falta de compromiso de los padres, sino también la dificultad de costear un abogado particular para reclamar en la Justicia.

Ante esta situación, la única opción suele ser recurrir a las defensorías oficiales, donde se brinda asesoramiento y asistencia legal gratuita para quienes no tienen recursos.

Los costos de criar en Argentina

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó su informe de agosto sobre la canasta de crianza, que mide el gasto mensual en bienes, servicios y tareas de cuidado.

Menores de 1 año: $432.161 (de los cuales $131.480 son bienes y servicios, y $300.681 cuidado).

De 1 a 3 años: $513.406 (169.771 y 343.635, respectivamente).

De 4 a 5 años: $430.996 (216.224 y 214.772).

De 6 a 12 años: $542.183 (268.227 y 273.956).

El informe destacó que la suba mensual fue del 0,9%, por debajo del Índice de Precios al Consumidor de agosto (1,9%). En un año, el aumento acumulado estuvo entre el 17,7% y el 19,3%.

La brecha con San Juan

Mientras los números oficiales muestran el verdadero costo de lacrianza, en la provincia existen padres que abonan montos ínfimos de cuotas alimentarias, los que oscilan entre 40.000 pesos, 60.000 pesos o 100.000 pesos, montos que no alcanzan a cubrir los gastos mínimos de un niño escolarizado. Y por supuesto, muy lejos de los más de $400.000 que requiere sostener a un niño según la edad.

Para reclamar formalmente, toda madre debe iniciar un proceso de mediación obligatoria. Si no se llega a un acuerdo, el camino continúa en la vía judicial.

En la provincia, se suele tomar como base el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil, para  determinar el monto a abonar por cuota alimentaria, una opción más para que el reclamo pueda ser viable a la hora de que los padres se reúnan en una audiencia de mediación.

Últimas noticias

Ver más noticias