San Juan mejora su estatus sanitario y deja de ser obligatoria la vacunación ganadera
Con menos riesgos sanitarios y más foco en la prevención, San Juan avanza hacia una ganadería más competitiva. La estrategia apunta ahora a intervenciones puntuales, en una provincia que se consolida como zona libre de enfermedades.
Miguel Moreno, secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria de la provincia, confirmó que gracias a una mejora en el estatus sanitario nacional, ya no será obligatoria la vacunación contra enfermedades en el ganado, salvo en focos puntuales.
En diálogo con La Mil 20, Moreno explicó que esta decisión se toma luego de constatarse avances significativos en materia de sanidad animal, tanto a nivel nacional como provincial. "Lo que se ha logrado es mejorar el estatus socio-sanitario, y eso hace que no sea obligatoria la vacunación", sostuvo el funcionario.
Durante los últimos años, San Juan había asumido el costo de la vacunación, una medida impulsada por el gobierno provincial ante las dificultades que enfrenta el sector ganadero, especialmente en áreas marginales. "El gobernador nos instruyó para avanzar con el aporte de la vacuna y de la campaña en sí. Eso lo venimos haciendo desde nuestra gestión", recordó Moreno.
La nueva estrategia sanitaria se centrará en intervenciones localizadas: "Ya no es necesaria la obligatoriedad, sino que se va a concentrar en los focos y ataques puntuales a aquellas zonas donde hoy aparezca esta enfermedad", explicó.
Además, destacó las ventajas sanitarias que presenta San Juan debido a su ubicación geográfica. "Nuestra provincia está muy aislada, y eso también contribuye a que tengamos una zona bastante libre de enfermedades", dijo, y agregó un ejemplo concreto: "Con el cerdo ocurre lo mismo. Hay una enfermedad que está en casi todo el país, pero San Juan, Mendoza y San Luis están absolutamente libres por cuestiones climáticas y por el poco tránsito de animales".
Moreno remarcó que esta situación representa una señal positiva hacia el mercado internacional: "Esto es una clara muestra de que venimos mejorando, y también abre puertas hacia el mundo. Da una señal clara del camino que estamos tomando en cuanto a la ganadería".