Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/338428
Tiempo

El mito se cumple: la Tormenta de Santa Rosa traerá frío, lluvia y viento a San Juan

La tradicional Tormenta de Santa Rosa se aproxima, trayendo consigo un notable descenso de temperaturas y condiciones inestables en San Juan.

El mito se cumple: la Tormenta de Santa Rosa traerá frío, lluvia y viento a San Juan

San Juan se encuentra en la antesala de la emblemática Tormenta de Santa Rosa, un fenómeno climático que este año se presenta con una puntualidad notable. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el cambio en las condiciones climáticas dará inicio en la noche del viernes 29 de agosto y se prolongará durante el sábado.

Durante las horas previas a este evento, se experimentarán jornadas agradables, con temperaturas máximas que alcanzarán los 24 grados. Sin embargo, se anticipa un cambio drástico en el clima a partir de la madrugada del sábado, momento en el cual se prevén lluvias y ráfagas de viento del sur que podrían superar los 50 km/h, lo que hará que la temperatura máxima no supere los 13 grados.

El frente frío se mantendrá durante el domingo y lunes, con días predominantemente grises y temperaturas máximas que oscilarán entre los 14 y 15 grados, contrastando notablemente con el clima cálido que caracterizó la semana anterior.

La Tormenta de Santa Rosa se conmemora el 23 de agosto, aunque en algunos países, como Argentina, se rinde homenaje el 30 de agosto. Esta fecha conmemora el fallecimiento de Isabel Flores de Oliva, canonizada como santa por el papa Clemente X en 1671.

El origen del nombre Tormenta de Santa Rosa se remonta a un episodio histórico ocurrido en 1615 en Lima, Perú, donde la ciudad fue salvada de un asedio por piratas holandeses gracias a una tormenta que dispersó la flota invasora. La leyenda sostiene que este fenómeno fue resultado de las oraciones de Isabel Flores de Oliva, posteriormente conocida como Santa Rosa de Lima.

Como es común en los mitos, esta narrativa proporciona una explicación sobrenatural a un fenómeno natural. En este caso, se relaciona con la Corriente de Chorro en Capas Bajas de Sudamérica, que transporta la humedad del Océano Atlántico hacia el Amazonas y, posteriormente, hacia el sur, bordeando la cordillera de los Andes.

La ocurrencia de una tormenta significativa en la región del Río de la Plata o en la provincia de Buenos Aires hacia finales de agosto o principios de septiembre se debe a la llegada del aire húmedo del norte, lo que provoca una inestabilidad atmosférica que culmina en este tipo de eventos climáticos.

Últimas noticias

Ver más noticias