Horror en México: encontraron seis cabezas humanas a la vera de una ruta cerca de Puebla
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tlaxcala reporta el hallazgo de seis cabezas humanas, presuntamente vinculadas a un ajuste de cuentas entre bandas criminales dedicadas al robo de gas, lo que evidencia un alarmante incremento de la violencia en la región.
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Tlaxcala ha confirmado el hallazgo de seis cabezas humanas en las inmediaciones de una ruta que conecta los estados de Puebla y Tlaxcala, en el centro de México. Este descubrimiento, que se produce en un contexto de creciente violencia, ha sido acompañado de una bandera con un mensaje atribuido al grupo criminal conocido como "La Barredora", que incluye amenazas dirigidas a individuos identificados con los alias de "Gallo", "Carroñas" y "Los Guzmán".
De acuerdo con los informes iniciales, un automovilista que transitaba por la zona fue quien alertó a las autoridades sobre el macabro hallazgo. Posteriormente, la policía acordonó el área en espera de la llegada de peritos, así como de personal de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano.
Hasta el momento, cuatro de las seis cabezas han sido identificadas como pertenecientes a hombres oriundos del estado de Puebla, quienes contaban con fichas de búsqueda emitidas por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y la FGJE.
Este hallazgo ha causado conmoción en Tlaxcala, una de las localidades con menor incidencia de homicidios dolosos en el país. Sin embargo, la aparición de estos restos humanos sugiere un cambio en la dinámica de la violencia en la región, que se había mantenido relativamente ajena a este tipo de crímenes, a diferencia de otros estados del norte y de la costa del Pacífico de México, donde la actividad de bandas del narcotráfico es más común.
Adicionalmente, se reporta que en el lugar se encontró un panfleto que atribuye las decapitaciones a un ajuste de cuentas entre bandas dedicadas al robo de gas. Este fenómeno, aunque ya detectado en Puebla y Tlaxcala, ha tomado un giro violento que recuerda a los episodios más oscuros de la guerra contra el narcotráfico en México.
En un contexto más amplio, otros hallazgos recientes, como el de un cráneo y despojos humanos en la ciudad de Colima, así como un descubrimiento de 20 cadáveres en Sinaloa, reflejan una tendencia preocupante en el aumento de la violencia en el país. En marzo de 2022, un incidente similar en Guerrero también dejó al descubierto la brutalidad de los conflictos entre grupos criminales.
Estos eventos se producen en un momento en que un colectivo civil que busca a personas desaparecidas reportó el descubrimiento de restos humanos en una presunta fosa clandestina en Tlaquepaque, Jalisco. Según el grupo Madres Buscadoras de Jalisco, los despojos corresponden a al menos nueve personas y estaban atados con cuerdas y cintas de embalaje. Sin embargo, la fiscalía de Jalisco ha declarado que existen elementos que sugieren que estas inhumaciones se realizaron conforme a la ley.
Es importante destacar que Jalisco es el estado mexicano con el mayor número de personas desaparecidas, alcanzando casi 16 mil casos dentro de un total de cerca de 130 mil registrados desde 2006, cuando el Estado inició su guerra contra los cárteles del narcotráfico. Desde entonces, el país ha acumulado aproximadamente 480 mil homicidios, lo que plantea serias interrogantes sobre la efectividad de las políticas de seguridad y la necesidad de un enfoque más integral para abordar la violencia en México.