San Juan, bajo doble alerta amarilla por viento: a qué hora llegarían las ráfagas más fuertes| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/337797
Negociación Salarial

Otro gremio docente rechaza la propuesta del Gobierno y reafirma su pedido de mejora salarial

Las organizaciones sindicales UDAP y AMET han desestimado la oferta salarial del Gobierno provincial, reiterando su exigencia de ajustes que aseguren una recuperación del poder adquisitivo de los docentes.

Otro gremio docente rechaza la propuesta del Gobierno y reafirma su pedido de mejora salarial

El plenario de delegados de la Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP) decidió, el pasado 15 de agosto, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno de San Juan en el marco de la tercera negociación paritaria docente correspondiente al año 2025. Esta resolución fue adoptada tras la reunión llevada a cabo el 14 de agosto en el Centro Cívico, que representó la tercera sesión de negociaciones entre el Ejecutivo provincial y los sindicatos UDAP, UDA y AMET.

La reunión estuvo presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso, quienes presentaron la oferta del Ejecutivo.

En horas tempranas del lunes, se confirmó que otro gremio docente, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional "X" San Juan, también rechazó la propuesta gubernamental, reiterando su demanda de mejoras salariales previamente planteadas en la paritaria.

A través de sus canales de comunicación, AMET expresó: "Enfocándonos en la realidad que atraviesa el país y, en particular, la provincia de San Juan, sostenemos que no se prevén incrementos salariales estables, lo que expone a los docentes a una continua pérdida del poder adquisitivo. Por estas razones, reafirmamos nuestra solicitud al gobierno para lograr una mejora salarial".

La postura adoptada por los gremios docentes se inserta en un contexto de negociaciones salariales en curso, donde el Ejecutivo provincial busca alcanzar consensos con los distintos sindicatos antes de formalizar los acuerdos para el ciclo 2025.

En conclusión, la negativa de los gremios a la propuesta del Gobierno pone de manifiesto la necesidad de un análisis más profundo sobre las condiciones salariales y laborales de los docentes, así como la urgencia de establecer mecanismos que garanticen la estabilidad del poder adquisitivo en un contexto económico desafiante.

Últimas noticias

Ver más noticias