Se le cortó el tendón de Aquiles en el 2022 y hoy está en la selección argentina
Es sanjuanino y tiene 22 años, Nahuel Martinez hoy forma parte de la selección argentina de Gimnasia artística, pero para llegar aca tuvo que pelear y levantarse de un gran golpe que le dio la vida
Nahuel Martínez, es el nombre que los sanjuaninos deben conocer no solo por su historia de resiliencia, sino porque ha sabido crearse un camino especial en una disciplina deportiva que en San Juan no tiene mucha difusión.
Hay gimnasios y centros de entrenamientos pero no se conocen demasiado pero siempre hay deportista que se destaca por sobre el resto y que si tiene suerte de cruzarse con alguien importante la vida le puede cambiar.
En la familia Martinez se respira deportes, papá Ricardo es el entrenador de Nahuel en la gimnasia artistica, actividad en la que empezó muy joven y que con el paso de los años fue sumando experencia hasta encontrarse con los primeros logros deportivos que fueron un incentivo para su carrera.
Las primeras medallas aparecieron para guardarlas en las vitrinas de casa y el futuro se presentaba como muy venturoso por todo lo que trabajaba y entrenaba para conseguirlo.
Pero un día la suerte fue esquiva y recibió un duro golpe para su actividad. SI bien es una lesión que se puede dar en un gimnasta por el alto impacto y los riesgos a los que se expone, Nahuel parecía estar excento por su buen entrenamiento y por los cuidados que tomaba siempre.
"En junio del 2022 me corté el tendón de Aquiles .Decían que iban a ser ocho meses de recuperación, pero por suerte tuve un buen equipo de profesionales, me operaron rápido e hicieron una buena rehabilitación. A los nueve meses ya estaba compitiendo de vuelta y quedé seleccionado como sexto hombre para los Panamericanos".
Después de la recuperación se vinieron buenos resultados y su consideración entre los encargados de la selección argentina para los eventos internacionales.
"Me siento orgulloso de ser el primer sanjuanino en integrar la selección nacional masculina de este deporte. En San Juan la gimnasia artística masculina está muy poco desarrollada. Soy el primer gimnasta de San Juan que ha estado en la selección argentina"
Nahuel Martinez forma parte del seleccionado argentino y atraviesa un gran momento deportivo. Se prepara para competir en el Sudamericano, la Copa del Mundo de París y apunta a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
"Hoy me estoy preparando para una intensa gira de competencias internacionales que comienza con los selectivos para el Campeonato Sudamericano, previstos para este mes de agosto. Luego seguirá con el torneo Jadar, en septiembre, y finalizará con su participación en la Copa del Mundo en París" cont{o Nahuel desde Buenos Aires.
Entrenamientos de 6 a 7 horas, doble turno todos los días, en la mañana y en la tarde con una preparación planificada desde hace 4 meses que lo lleva a exigerse en la rutina actual, buscando sumar dificultad para aspirar a medallas.
" Mi competencia más fuerte es la all around y la sumatoria de los seis aparatos. Ahí también estoy en márgenes de finalista sudamericano, suelo, arzones, barra y paralelas están en puntuaciones como para lograr una medalla."
Martínez apunta alto en el torneo Jadar, aunque las exigencias del calendario internacional obligarán a ajustar objetivos: "En septiembre esperamos la medalla de oro en all around. En el Jadar podría llevarme 4 o 5 medallas de oro, pero el día de las finales por aparato es el 10 de septiembre y nosotros volamos a París, así que sólo voy a competir el primer día, el 9".
Sobre la Copa del Mundo en París, el sanjuanino fue realista, aunque no menos ambicioso: "La Copa del Mundo de París es muy competitiva. Ahí no esperamos ningún resultado; entrar a una final sería un sueño. En la de Hungría también entrar a una final sería un poco más factible y es a lo que apuntamos. Apuntar a una medalla en una Copa del Mundo es muy difícil; en los últimos 10 años sólo hubo 2 o 3 gimnastas argentinos con medalla en Copa del Mundo".
Pero su mirada está más allá del presente inmediato: el objetivo mayor es llegar en plenitud a las instancias clasificatorias para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. "Todo este entrenamiento se basa en llegar de la mejor manera al 2027, que son las clasificaciones para los Juegos Olímpicos".
Acompañado en todo momento por su entrenador y padre, Ricardo Martínez, Nahuel sigue marcando un camino inédito para la gimnasia artística en San Juan, abriéndo paso a las futuras generaciones , pero sabiendo que es parte de una actualidad que lo tiene como protagnista y enfocado en llegar a los Juegos Olimpicos de Los Angeles.