El Gobierno elimina la Comisión Nacional de Alimentos
A través de un decreto, se eliminaron estructuras consideradas obsoletas y se redistribuyeron funciones en busca de mayor eficiencia y digitalización. Ahora, las tareas de la CONAL serán realizadas por ANMAT.
En una nueva reestructuración estatal, el Gobierno nacional dispuso la eliminación de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), un organismo técnico clave en la regulación alimentaria. La medida se formalizó mediante el decreto 538/2025, publicado recientemente en el Boletín Oficial, y establece que las funciones que cumplía ese ente pasarán ahora a la órbita de la ANMAT y el SENASA.
La CONAL tenía como principal responsabilidad la actualización del Código Alimentario Argentino, que fija los criterios para la producción, elaboración y comercialización de alimentos en el país. Además, asesoraba y acompañaba a los distintos niveles del Sistema Nacional de Control de Alimentos. Con su desaparición, esas tareas serán asumidas de forma directa por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
Desde el Ejecutivo, la decisión fue calificada como una "reforma estructural" alineada con los objetivos de eficiencia, simplificación y modernización del Estado. Entre los cambios destacados, se elimina el requisito de pasar por una comisión asesora para modificar el Código Alimentario, lo que permitirá una gestión más ágil y con menos burocracia.
Las autoridades provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires seguirán integrando el sistema nacional, con acceso a la base de datos y capacidad para generar información útil para la toma de decisiones sanitarias. En ese sentido, se reforzará el uso de la Base Única de Datos del Sistema Nacional de Control de Alimentos, que será alimentada diariamente por los organismos intervinientes.
El decreto también pone fin a estructuras consideradas "obsoletas", como las cabinas sanitarias instaladas en rutas, que serán reemplazadas por mecanismos de fiscalización digital. Asimismo, se quitó de la órbita del sistema la organización de campañas preventivas, función que quedaba solapada con la tarea de otras dependencias.