La UNSJ y la Comunidad Sanjuanina se Movilizan Nuevamente por Fernando Ramos: Ahora Necesita una Vivienda Urgente
El joven estudiante de Artes Visuales de la UNSJ, diagnosticado con esclerosis múltiple, enfrenta una nueva crisis: debe abandonar su vivienda actual y busca con urgencia un alquiler accesible en planta baja para poder movilizarse en su silla de ruedas.
Fernando Ramos, un joven de 29 años, estudiante de la Licenciatura en Artes Visuales en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), continúa con una situación urgente y requiere de la ayuda de los sanjuaninos. Diagnosticado con esclerosis múltiple y usuario de una silla de ruedas, Fernando enfrenta ahora una situación límite: debe abandonar su vivienda actual y busca con urgencia un alquiler accesible en planta baja, preferentemente cerca de la Facultad en Rivadavia, que le permita mantener su independencia. Esta nueva problemática se suma a las recientes dificultades para acceder a su medicación y reemplazar las baterías dañadas de su silla de ruedas, lo que ha movilizado nuevamente a la comunidad universitaria y sanjuanina.
Una Situación Desesperante
En un mensaje compartido a través de sus redes sociales, Fernando expresó la gravedad de su situación: "Soy Fernando Ramos, tengo 29 años, estudiante de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Arte. Estoy diagnosticado con esclerosis múltiple. Soy un paciente que se maneja en silla de ruedas. Estoy necesitando urgentemente una vivienda, un lugar donde vivir, un alquiler que sea en planta baja, que sea medianamente céntrico o cerca de la Facultad en Rivadavia". El joven detalló que necesita un espacio "donde pueda manejarme tranquilamente en la silla de ruedas, por dentro y demás", preferentemente amueblado o semi-amueblado.
Fernando explicó que sus únicos ingresos provienen de una pensión no contributiva por discapacidad, lo que limita su capacidad de pago a un máximo de 250.000 pesos mensuales, idealmente con servicios incluidos. La urgencia radica en que el propietario de la vivienda donde reside le ha pedido que la desocupe sin un motivo claro, dejándolo al borde de quedarse sin un lugar donde vivir. "En estos días, lamentablemente, podría quedarme sin un lugar donde vivir", alertó, destacando la presión que esta situación ejerce sobre él.
Una acumulación de desafíos
Esta nueva crisis se suma a las dificultades que Fernando ya había hecho públicas en los últimos meses. En una nota anterior publicada por Zonda Diario, se dio a conocer su lucha para obtener el medicamento Ocrelizumab, esencial para su tratamiento contra la esclerosis múltiple, tras un episodio en el Hospital Rawson donde le negaron la dosis por estar en mal estado, sin ofrecer una solución inmediata. Fernando denunció entonces "abandono de tratamiento, maltrato institucional y vulneración de mis derechos como persona con discapacidad".
Además, la comunidad de la UNSJ se movilizó recientemente para recaudar fondos y reemplazar las baterías dañadas de su silla de ruedas, que le habían dejado sin movilidad independiente. "Las baterías que utiliza mi silla de ruedas están completamente dañadas. Ya no funcionan, lo que significa que he perdido mi movilidad independiente", había compartido Fernando. Sus compañeros organizaron una rifa solidaria, liderada por la profesora Daniela Ortiz , para recaudar fondos, demostrando el compromiso de la Facultad con su bienestar.
Ahora, la necesidad de una vivienda accesible agrava aún más su situación. "Sumando a la problemática que anteriormente se hizo conocida sobre el tema de mi medicación y las baterías que utiliza mi silla de ruedas, todas estas problemáticas se fueron acumulando", lamentó Fernando en su mensaje. Caber destacar que desde el programa Incluir Salud, manifestaron que el problema de la medicación ya se estaba solucionando y que el problema de la silla de ruedas tambien.
El Director de Incluir Salud confirmó en su momento a Zonda Diario que la entrega del medicamento está asegurada. "Se hizo un abordaje también con gente del Hospital Rawson, con los médicos del servicio de neurología. Se hizo la asistencia a través de trabajo social y con la colaboración del Ministerio de Familia y Desarrollo a través de la Dirección de Asistencia a personas que dirige Eva Costa", detalló Tapia. El objetivo fue un "abordaje integral con la persona para sacarla de la situación que tiene, pues está en un contexto social complicado y por la enfermedad obviamente toma mayor dimensión".
Llamado a la solidaridad
La comunidad universitaria, que ya demostró su apoyo con la rifa solidaria, está redoblando esfuerzos para ayudar a Fernando a encontrar un lugar donde vivir. La UNSJ, a través de estudiantes, docentes y no docentes de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, ha comenzado a difundir el pedido de Fernando, buscando propietarios que puedan ofrecer un alquiler accesible y adaptado a sus necesidades de movilidad.
Los requisitos son claros: un departamento o casa en planta baja, medianamente céntrico o en Rivadavia, con espacio suficiente para que Fernando pueda desplazarse en su silla de ruedas. El inmueble debe estar amueblado o semi-amueblado, y el costo no debe superar los 250.000 pesos mensuales, idealmente con servicios incluidos, dado que su pensión no contributiva es su única fuente de ingresos.
Un llamado a la solidaridad
Fernando Ramos necesita más que nunca el apoyo de la sociedad sanjuanina. Si bien la rifa solidaria para las baterías de su silla de ruedas fue un primer paso, la búsqueda de una vivienda accesible es ahora la prioridad