San Juan sorprendió a todos con su histórica recaudación
Caritas San Juan, dio a conocer el monto de la recaudación de la Colecta Anual, organizada a nivel nacional y que tuvo como puntos de recepción barrios, negocios, escuelas, edificios públicos, plazas, parroquias e iglesias.
Entre el 7 y 8 de junio, la Fundación Cáritas Argentina llevó a cabo la Colecta Anual "Más por Menos", que se hace a nivel nacional y que tiene como principal objetivo colaborar con los diferentes programas de desarrollo humano dirigidos fundamentalmente a las comunidades más vulnerables del país. Además de la promoción del desarrollo, especialmente en aquellas en situación de vulnerabilidad o exclusión.
En las últimas horas, Cáritas San Juan dio a conocer, cuál fue la recaudación de la Colecta anual. Sin dudas el número de lo recaudado sorprendió hasta los mismos integrantes de la organización católica destacando el excelente trabajo de los voluntarios que trabajaron bajo el lema "Sigamos organizando la esperanza", recorrieron barrios, negocios, escuelas, edificios públicos y plazas, recibiendo un cálido recibimiento y apoyo en todos lados".
En este 2025 el monto recaudado en la Colecta Anual de Cáritas fue de 42.000.000, un 109,6% más que en 2024, ya que ese año la cifra fue de $20.037. 793". Recordemos que este dinero es destinado a brindar apoyo a personas necesitadas a través de clases de apoyo escolar, espacios educativos, encuentros recreativos, talleres, capacitaciones y campañas por el Medio Ambiente y la gestión del Riesgo y las Emergencias. Y, por otro lado, permite que miles de familias que viven en situación de pobreza y exclusión puedan transformar visiblemente sus condiciones de vida y acceder a nuevas oportunidades.
El dinero recaudado en la colecta ayudará a sostener, durante todo el año, numerosos programas relacionados con la seguridad alimentaria, la educación, la primera infancia, el trabajo, problemas de consumo, viviendas, integración de barrios populares.
¿Qué hace Cáritas?
Con la colecta anual, afirmaron que pueden desarrollar actividades de contención y atención en diversas áreas, como:
– Clases de apoyo escolar y espacios educativos- recreativos a través del Plan de Inclusión Educativo Emaús.
– Encuentros recreativos para abuelos.
-Recibimos la vida como viene cuidando y acompañando a personas con consumos problemáticos, a sus familias, y creando redes de contención en la comunidad, y hoy a través del Hogar Medalla Milagrosa en Rivadavia.
– Talleres y capacitaciones.
– Labor en el Área Medio Ambiente, gestión del Riesgo y las Emergencias.
– Ayuda inmediata a familias y personas afectadas por tragedias o enfermedades.
– Consultorios solidarios de salud.
– Atención y contención en nuestros merenderos y comedores.