Más de 5.000 docentes secundarios esperan titularizar en San Juan: "Necesitan estabilidad"
En el marco de la paritaria pedagógica, UDAP ya tiene su próximo reclamo listo: discutir la titularización de horas cátedra en el nivel medio. "No tienen estabilidad y están perdiendo materias por los cambios en la currícula", advierte Patricia Quiroga.
La paritaria pedagógica que se desarrollará este miércoles en San Juan será solo el primer paso de una agenda que promete ser extensa. Si bien el temario formal se enfocará en la situación de los supervisores de primaria nocturna, desde el gremio UDAP ya advierten que el reclamo más urgente sigue siendo la titularización de los docentes secundarios.
"La preocupación es muy grande porque hay más de 5.000 docentes en esta situación. Muchos tienen algunas horas titularizadas, pero la mayoría sigue como interino o suplente, lo que les impide acceder a estabilidad laboral", explica Patricia Quiroga, secretaria general del gremio.
Según los datos que maneja la organización, el universo docente activo ronda los 23.000 a 25.000 en toda la provincia. Dentro de ese total, más de un quinto está afectado por la falta de titularización, una cifra que preocupa aún más en el contexto actual de reforma curricular.
"Están cambiando las cajas curriculares y hay materias que están desapareciendo. Si sos interino y tu materia se elimina, te quedás sin nada. No podés ir a otra asignatura porque no tenés estabilidad", detalla Quiroga.
"Lo que se pierde es el futuro"
La dirigente sindical remarca que si bien los docentes interinos o suplentes pueden llegar a jubilarse sin inconvenientes desde el punto de vista legal, el problema aparece cuando el cargo desaparece por los cambios en el diseño curricular.
"Uno se puede jubilar como suplente, eso no hay problema. Pero si desaparece la materia que vos das y no tenés titularidad, no tenés cómo continuar. Lo que se pierde es el futuro", sostiene.
UDAP viene pidiendo desde mayo que se convoque de forma específica a una paritaria pedagógica por titularización, pero hasta ahora la discusión no ha sido habilitada formalmente. Desde el gremio esperan que, una vez que se resuelva la cuestión de supervisores, el Ministerio de Educación convoque a discutir este tema con urgencia.
Supervisores, en agenda
El encuentro de este miércoles abordará un punto que también impacta en la carrera docente: el decreto que regula el traslado de supervisores. "Estamos tratando de modificar el decreto del 2006, que no contempla a primaria nocturna. Hoy hay tres supervisoras en esa modalidad y no pueden trasladarse", detalla Quiroga.
El objetivo de UDAP es que se modifique el marco legal para que estas supervisoras puedan ser incluidas en el régimen de traslados, lo que implicaría acceso a mejores radios, sueldos más altos y una mejor jubilación.
Concurso de ascenso y estabilidad en escuelas técnicas
Otro reclamo que forma parte del paquete que el gremio busca discutir en las próximasparitarias pedajicas es el de los concursos de ascenso, especialmente para directores y cargos jerárquicos. "Muchos están al frente de una escuela sin haber sido formalmente nombrados. Algunos cobran como maestros. Se necesita avanzar en los concursos", señala.
También preocupa la situación de las escuelas secundarias técnicas y de capacitación laboral, donde no se realiza titularización hace años,según la sindicalista. Esto afecta directamente la continuidad de las trayectorias laborales de cientos de docentes en áreas clave.
Lo que viene: salarial, y después titularización
El cronograma previsto por UDAP establece que primero deberá cerrarse la paritaria salarial, cuya fecha clave será el 28 de agosto. Recién entonces, según lo establece la ley, podrá abrirse una nueva discusión.
"Esperamos que se llegue a un buen acuerdo salarial. Si eso se termina, podríamos comenzar otra vez con la paritaria pedagógica por la titularización. Pero si no se resuelve, otra vez será conciliación obligatoria y el tema se seguirá postergando", advierte Quiroga.