San Juan, bajo doble alerta amarilla por viento: a qué hora llegarían las ráfagas más fuertes| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/335699

La trágica realidad de los siniestros viales: San Juan enfrenta un repunte de muertes y el dolor de las familias

En los últimos dos meses, San Juan ha sido escenario de una serie de tragedias viales, que reflejan un aumento preocupante de muertes. La Asociación Familias del Dolor, encabezada por Guillermo Chirino, continúa luchando por justicia y concientización, a pesar de la creciente cifra de víctimas fatales.

En una entrevista con Zonda Diario,Guillermo Chirino, titular de la Asociación Familias del Dolor, expresó su profunda preocupación por la situación. "Ya van cerca de 10 entre este mes y el mes anterior. Aun así no es comparable al año pasado, que había más", señala Chirino, refiriéndose al número de fallecimientos. Sin embargo, lo que más le inquieta no es solo la cantidad, sino el patrón de los accidentes. "Lo que está preocupando es la cantidad de siniestros viales en tan poco tiempo. Eso obviamente nos alerta y nos impulsa a redoblar el trabajo que tenemos que hacer".

Es importante destacar que el registro oficial de fallecidos por siniestros viales a menudo no refleja la cifra real, ya que algunas víctimas pueden morir días o incluso meses después del hecho a causa de las lesiones, y no siempre son incluidas en los listados iniciales.

 
 

Julio Trágico: Más víctimas en pocos días
 

En lo que va de julio, la cifra de muertes ha crecido exponencialmente, con al menos ocho víctimas fatales. Entre ellas se encuentra el reciente caso de Naiquén Ahín Trindade, quien falleció tras nueve días de agonía. "El impacto fue violento" , remarca el informe sobre el accidente que involucró a Naiquén y su novia, ambos motociclistas, al colisionar con un automóvil en Santa Lucía. Trindade sufrió múltiples traumatismos y, a pesar de los esfuerzos médicos, perdió la vida el 15 de julio. Su novia, Sol Ceruti, permanece internada con lesiones graves.

 
 

Un esfuerzo conjunto necesario
 

Guillermo Chirino enfatiza la necesidad urgente de tomar medidas enérgicas y coordinadas. "Siempre lo digo, yo por mi lado puedo hacer el mejor trabajo desde lo que sé: dar una charla, abordar colegios, padres, concientización. Pero el trabajo lo tenemos que hacer entre todos: con los medios, para difundir la propaganda, para concientizar", afirma. Chirino insiste en que la solución requiere un esfuerzo conjunto de toda la sociedad.

 
 

Jóvenes víctimas y la falla en la educación vial
 

La situación es aún más alarmante si se considera que, en muchos casos, las víctimas mortales son jóvenes. "Es un cambio cultural que lo van a vivir tus hijos o tus nietos dentro de diez años", reflexiona Chirino. También cuestionó la efectividad de la educación vial en las escuelas, un tema que considera esencial para prevenir futuras tragedias. "Por ejemplo, si soy director de una escuela, la ley me exige que dé educación vial, pero lo hago si tengo un bache, si tengo un tiempo, si alguien me lo ofrece", manifesta sobre el estado actual de la educación vial en las aulas.

"La gran falencia es que cada uno trabaja esporádicamente por su lado", lamenta Chirino, resaltando la necesidad de una respuesta integral ante la crisis. Los esfuerzos del gobierno y las instituciones deben ir más allá de medidas puntuales y centrarse en políticas de prevención que aborden tanto el control de la circulación como la educación desde las primeras etapas.

 
 

El Desafío de la Ley y el Futuro
 

La Ley Nacional 24.499, que establece la obligatoriedad de la educación vial en las escuelas, se enfrenta a una realidad donde su implementación sigue siendo insuficiente. Chirino advierte: "Mientras no nos pongamos la camiseta de la educación vial en los colegios, que son los futuros conductores, lamentablemente vamos a un 2030 con grandes pérdidas". Para el dirigente, el cambio cultural y el trabajo en conjunto con las familias y las escuelas son la clave para frenar esta ola de tragedias.

El doloroso balance de las últimas muertes, que deja víctimas y familiares devastados, destaca la urgencia de reforzar las medidas preventivas y las campañas de concientización. Con la mirada puesta en el futuro, Guillermo Chirino insta a la sociedad y a los responsables a sumar esfuerzos para evitar más pérdidas: "Si apuntalamos estas dos patas, creemos que va a bajar, tiene que bajar en el lapso de los años, tiene que haber mayor conciencia".

El trabajo de la Asociación Familias del Dolor sigue siendo fundamental para acompañar a quienes sufren la pérdida de un ser querido en un siniestro vial, pero también para exigir justicia y promover un cambio cultural que impulse a San Juan hacia un futuro con menos víctimas en las rutas.

Últimas noticias

Ver más noticias