Se entregó el empresario acusado de mega estafa por el barrio Textil II
Este diario o formó sobre la situación de las familias que compraron más de 100 carpetas para un barrio gremial que no avanza. El titular de ese gremio ya había sido detenido.
Miguel Ceferino Aciar, socio de la empresa constructora Afcom SRL, se entregó este miércoles al mediodía, luego de que la justicia dictara prisión preventiva a Hipólito Roberto Vega, jefe sindical de la Unión Obrera Textil, y a Francisco Fernández Muñoz, el otro dueño de Afcom SRL, por el delito de estafas reiteradas. Aciar, quien se hallaba prófugo y había sido señalado por los otros dos imputados como el responsable principal de la maniobra, quedó bajo custodia y a disposición de la fiscalía.
El fiscal Duilio Ejarque formalizará la imputación contra Aciar en las próximas horas por la misma maniobra delictiva que se les atribuye a Vega y Fernández Muñoz. A estos últimos, la jueza Celia Maldonado les dictó prisión preventiva por un plazo de 20 días, que cumplirán en las comisarías donde están alojados, a pesar de que sus defensas habían solicitado la libertad o arresto domiciliario. Se espera que una medida similar sea aplicada a Aciar.
Los tres hombres son los principales sospechosos en la causa por el frustrado proyecto del barrio Gremio Textil II, que hasta la fecha ha dejado un total de 57 familias damnificadas. La UFI Delitos Informáticos y Estafas continúa acumulando denuncias por este caso. Fuentes judiciales precisaron que la investigación comenzó con seis denuncias, a las que se sumó una séptima presentación en nombre de 48 damnificados más, y este lunes se recibieron tres denuncias adicionales.
Las denuncias señalan que Vega, Aciar y Fernández Muñoz comenzaron a vender las "carpetas" a futuros adjudicatarios del barrio Gremio Textil II en 2022, a un valor inicial de $1.500.000. Este precio fue actualizado posteriormente en función de la inflación, llegando a cifras como $8.000.000 en 2024, pagados por algunas familias.
Los denunciantes aseguraron que nunca se les informó sobre problemas con el terreno donde se planeaba levantar el barrio, a pesar de que el gremio y la constructora continuaron comercializando el proyecto. El contrato no establecía plazos de entrega, pero se suponía que la obra comenzaría en 2023. Sin embargo, ese mismo año, el IPV (Instituto Provincial de la Vivienda) intimó al gremio y a la constructora para que regularizaran la documentación. Finalmente, el organismo dio por caído el proyecto debido a que nunca se concretó la compra del terreno o el cambio de titularidad.
Si bien son 57 las familias que presentaron denuncias formales por el barrio Gremio Textil II, fuentes judiciales estiman que el número total de damnificados podría ascender a 150. Paralelamente, se reveló que Fernández Muñoz y Aciar acumulan más denuncias vinculadas a otros emprendimientos inmobiliarios que tampoco se concretaron.