Familias del Dolor tras los dichos del fiscal Grassi: "nos revuelven las tripas"
La asociación que defiende, apoya y acompaña a las familias de las victimas de siniestro viales, salió al cruce del fiscal a a quien quieren hacerle un jury de enjuiciamiento.
La respuesta no se hizo esperar. Tras las declaraciones públicas del fiscal Iván Grassi, quien defendió su actuación en la causa por la muerte de Lucía Rubiño y afirmó que "no se puede jugar con el dolor de la gente ", desde la Asociación Familias del Dolor y la Esperanza emitieron un comunicado contundente, cargado de indignación y desilusión, donde acusan a la Justicia de San Juan de haber perdido toda credibilidad.
"¿Cuántas Lucías tenemos en la provincia? Miles de muertos por crímenes viales. ¿Dónde están sus asesinos? ¡Libres!"
Así comienza el duro texto difundido por la agrupación, que reúne a familiares de víctimas de siniestros viales en San Juan. El mensaje, cargado de bronca, surge luego de que Grassi asegurara que la decisión de solicitar el sobreseimiento de Juan Pablo Echegaray se basó en tres pericias técnicas coincidentes y que la familia Rubiño tenía derecho a su dolor, pero no a "crear falsas expectativas".
Desde Familias del Dolor no tardaron en reaccionar:
"Inclusive en aquellos casos donde ustedes tienen todas las herramientas para lograr una condena de cumplimiento efectivo, los premian con sentencias mínimas. ¡Ustedes, que deberían velar por la seguridad de los sanjuaninos y de las víctimas, no lo hacen!", señalaron con dureza.
Además, apuntaron directamente contra el funcionamiento del Ministerio Público Fiscal y su rol en casos como el de Lucía Rubiño, pero también en muchos otros. El comunicado refleja el hartazgo de los familiares que llevan años pidiendo justicia por sus seres queridos:
"Ya es tarde: la credibilidad del Poder Judicial ya no existe, y la perdieron ustedes por su accionar".
El caso de Lucía Rubiño se convirtió en un emblema del reclamo de justicia en San Juan. La adolescente murió tras ser atropellada el 15 de octubre de 2023 en una zona urbana. La indignación pública creció luego de que el fiscal Grassi solicitara el sobreseimiento del conductor acusado, Juan Pablo Echegaray, lo que fue posteriormente convalidado por el juez Javier Figuerola.
En sus recientes declaraciones radiales, el fiscal había pedido no "politizar el caso " y dejó abierta la posibilidad de una apelación, asegurando que "si me equivoqué, están las instancias superiores para corregirlo". No obstante, desde la Asociación lo acusan de trivializar el dolor de las víctimas:
"No nos hables solo de Lucía. ¡Hablá de todos los asesinos al volante libres! Miles de sanjuaninos muertos… ¿cuántos cumplieron condenas efectivas? ¡Nos sobran los dedos de una mano!"
El mensaje cierra con una advertencia categórica y dolorosa:
"¡Cara dura! Hace décadas que juegan con el dolor de las familias. Hágannos el favor de no nombrarnos, porque con ese solo hecho nos revuelven las tripas. Con el solo hecho de nombrarnos, nos siguen faltando el respeto".
El comunicado fue compartido por diversos referentes del colectivo y viralizado rápidamente en redes sociales, en un clima que continúa en tensión y con una apelación que se presentaría en los próximos días.
Desde el entorno de la familia Rubiño, ya confirmaron que irán hasta las últimas instancias. El abogado de la familia, Marcelo Fernández Valez, expresó que los padres de Lucía le manifestaron "que quieren llegar hasta donde sea necesario ". Así, todo indica que el caso recién comienza a transitar un nuevo capítulo, con fuerte repercusión pública y cada vez más cuestionamientos a la actuación del Ministerio Público Fiscal.